Hermanos De Sangre Una novela berlinesa Título original: Blutsbrüder Autor: Ernst Haffner Traducción: Fernando Aramburu Editorial: Seix Barral / Biblioteca Formentor Año: 1932 |
«Una novela prohibida y quemada por los nazis, redescubierta después de ochenta años de olvido y convertida en un fenómeno de crítica y ventas en Alemania.»
Berlin, 1930. Alemania se encuentra sumida en una terrible depresión económica y social. Después de la Primera Guerra Mundial, miles de jóvenes viven en la calle. Todos son víctimas de las mismas injusticias. Y todos tienen los mismos enemigos: el frío, el hambre y la policía. Pero juntos son más fuertes. Son hermanos de sangre. Como Johnny y su pandilla, unidos por un indisoluble vínculo de amistad y dispuestos a cualquier cosa para sobrevivir en unas calles tan mágicas como crueles. Una lectura que retrata la lucha por la dignidad y los anhelos de libertad de toda una generación. Ernst Haffner nos sumerge en el corazón de la miseria alemana de entreguerras con un realismo desgarrador que nos obliga a reconocer en el pasado una actualidad estremecedora.
La figura de Ernst Haffner, autor de esta novela, está envuelta de misterio. Sólo se conoce que fue periodista y trabajador social, y que muy probablemente estuvo en contacto con chicos como los que describe. Según un documento, fue citado por Göebbels en la oficina de la censura nazi. Después de eso no hay ningún rastro.
Berlin, 1930. Alemania se encuentra sumida en una terrible depresión económica y social. Después de la Primera Guerra Mundial, miles de jóvenes viven en la calle. Todos son víctimas de las mismas injusticias. Y todos tienen los mismos enemigos: el frío, el hambre y la policía. Pero juntos son más fuertes. Son hermanos de sangre. Como Johnny y su pandilla, unidos por un indisoluble vínculo de amistad y dispuestos a cualquier cosa para sobrevivir en unas calles tan mágicas como crueles. Una lectura que retrata la lucha por la dignidad y los anhelos de libertad de toda una generación. Ernst Haffner nos sumerge en el corazón de la miseria alemana de entreguerras con un realismo desgarrador que nos obliga a reconocer en el pasado una actualidad estremecedora.
La figura de Ernst Haffner, autor de esta novela, está envuelta de misterio. Sólo se conoce que fue periodista y trabajador social, y que muy probablemente estuvo en contacto con chicos como los que describe. Según un documento, fue citado por Göebbels en la oficina de la censura nazi. Después de eso no hay ningún rastro.
Hermanos de sangre tiene su principal valor en su carácter testimonial de una época y un lugar, la Alemania de entreguerras. En un Berlín de pesadilla, su autor, un periodista y trabajador social que engrosaría más tarde las listas de desaparecidos durante el nazismo, narra las vivencias cotidianas de un grupo de jóvenes, carne de correccional, que sobreviven a duras penas en las calles de la ciudad. Haffner ofrece, no obstante, alguna mínima vía de escape a sus infortunados protagonistas en un final bastante más esperanzador de lo que el relato sugería hasta entonces. Su éxito editorial tras su redescubrimiento se antoja algo excesivo.
Hermanos de sangre [El descodificador]
0 comentarios:
Publicar un comentario