Diarios De Bicicleta Título original: Bicycle diaries Autor: David Byrne Traducción: Marc Viaplana Editorial: Reservoir Books Año: 2009 |
Hace aproximadamente dos décadas David Byrne descubrió la bicicleta plegable y comenzó a utilizarla en sus viajes alrededor del mundo. Con estos viajes nació la vista panorámica de la vida urbana, una manera mágica de abrirle los ojos a los ritmos y secretos de las ciudades. En lugares como Buenos Aires, Estambul, San Francisco y Londres, el foco se dirige más hacia el gremio de músicos y artistas. En Berlín o Manila reflexiona acerca de cuestiones políticas.
A lo largo del camino, David Byrne reflexiona sobre muchas cuestiones; la globalización, la moda, la arquitectura, la soledad, y los cambios radicales que están sufriendo algunas ciudades. Todo esto narrado con un gran sentido del humor, de la curiosidad y humano.
«Una bicicleta es suficiente para deslizarse por el mundo y capturar el eterno pedalear de la realidad.» David Morán, Rockdeluxe
«Excelente medidor de la mediocridad, un crítico para nada melancólico, más bien estético y sarcástico.» Silvia Hopenhayn, La Nación
«Sus Diarios de bicicleta son postales urbanas llenas de color y música. Notas sueltas sobre barrios, edificios, galerías, bares, calles, monumentos, prostíbulos, puentes, casas, parques, además de bocetos ágiles de los habitantes de estos rincones.» RollingStone
Músico escocés, David Byrne es conocido principalmente por su pertenencia a la banda de música pop Talking Heads, de gran éxito durante los años 80 del siglo XX. Además de conseguir numerosos discos de oro y hits en los número uno de las listas de ventas, Byrne ha colaborado con numerosos grupos de música electrónica. En Reservoir Books ha publicado Diarios de bicicleta y Cómo funciona la música.
A lo largo del camino, David Byrne reflexiona sobre muchas cuestiones; la globalización, la moda, la arquitectura, la soledad, y los cambios radicales que están sufriendo algunas ciudades. Todo esto narrado con un gran sentido del humor, de la curiosidad y humano.
«Una bicicleta es suficiente para deslizarse por el mundo y capturar el eterno pedalear de la realidad.» David Morán, Rockdeluxe
«Excelente medidor de la mediocridad, un crítico para nada melancólico, más bien estético y sarcástico.» Silvia Hopenhayn, La Nación
«Sus Diarios de bicicleta son postales urbanas llenas de color y música. Notas sueltas sobre barrios, edificios, galerías, bares, calles, monumentos, prostíbulos, puentes, casas, parques, además de bocetos ágiles de los habitantes de estos rincones.» RollingStone
Músico escocés, David Byrne es conocido principalmente por su pertenencia a la banda de música pop Talking Heads, de gran éxito durante los años 80 del siglo XX. Además de conseguir numerosos discos de oro y hits en los número uno de las listas de ventas, Byrne ha colaborado con numerosos grupos de música electrónica. En Reservoir Books ha publicado Diarios de bicicleta y Cómo funciona la música.
Diarios de bicicleta se publicó originalmente en el año 2009 y en España lo hizo en 2011 en una cuidada edición de Reservoir books con llamativas tapas rojas, que ahora se reedita de forma no menos elegante. Byrne utiliza el pretexto de la bici para agrupar una serie de variadas reflexiones sobre temáticas diversas, entre las que destaca como un eje central su preocupación por el presente y futuro de las grandes ciudades, en una línea que recuerda bastante a su célebre (Nothing but) Flowers. Berlín, Estambul, Manila, Buenos Aires, Londres, San Francisco o New York componen el mapa urbano por el que circula quien fuera voz cantante de Talking Heads. El libro es desigual y a veces algo disperso pero se lee siempre con interés.
0 comentarios:
Publicar un comentario