viernes, 10 de abril de 2020

Antonio Vega. Mis Cuatro Estaciones, de Juan Bosco

Antonio Vega. Mis Cuatro Estaciones

Autor: Juan Bosco
Editorial: Lunwerg Editores
Año: 2009



Mis cuatro estaciones es un retrato con tintes líricos de Antonio Vega, uno de los artistas más brillantes y complejos de la historia de la música en España. Una visión natural dilatada por una convivencia en común que muestra los aspectos personales, más divertidos, más especiales y hasta los más desconocidos del autor de de canciones como Elíxir de juventud, El sitio de mi recreo y Chica de ayer.

Las conversaciones, grabadas a lo largo de cuatro largos años, revelan aspectos sorprendentes, visiones de una vida consagrada a la música, condicionada por ataduras terrenales y por una realidad distinta a la de los demás.

Con documentos gráficos inéditos, letras, poemas, manuscritos, dibujos y fotos únicas de Vega, comienza este asombroso viaje por la vida del músico madrileño que hechizó a todo aquel que se cruzó en su camino.

Bienvenidos al Universo Vega.

Este libro recoge el resultado de largas horas de conversaciones entre Antonio Vega y Juan Bosco, en las que el artista desgrana sus opiniones e inquietudes, así como su particular visión del mundo que lo rodea. Los textos, en los que se incluyen letras de canciones inéditas de Antonio, van acompañados de fotografías de su entorno más próximo, tanto familiar como de sus amistades, cedidas especialmente para este libro.

Juan Bosco, Madrid, 1976. Licenciado en Derecho. Actualmente asesor edtitorial de Lunwerg Editores y Director de U Bros Records, compañía musical y editorial. Autor de la biografía de Ketama, No estamos lokos (Martínez Roca, 2004). Autor de la versión y de las letras de las canciones de El sueño de una noche de verano de William Shakespeare dirigida por Tamzin Towsend los años 2006 y 2007. Autor de cuentos y relatos publicados en diversos periódicos y revistas desde 2002.


Conocí a Nacha Pop cuando aparecieron en el programa Tocata promocionando su disco Dibujos animados de 1985. Entonces yo tenía sólo once años y ellos como grupo no sabían que tenían más pasado que futuro. No fue hasta su traumática separación, en 1988, cuando los descubrí realmente y, sobre todo, descubrí las canciones de Antonio Vega, tan diferentes (para bien) de las de su primo Nacho. Desde entonces esperé con enorme impaciencia cada uno de sus discos en solitario durante la década de los noventa, discos que iba espaciando con desesperante lentitud y un número cada vez más reducido de canciones, no siempre a la altura de su enorme talento. Dos veces pude verlo en directo, en 1997 y 2002, dos conciertos brillantes, algo no fácil en alguien que arrastró siempre el pesado lastre de sus adicciones y que fue perdiendo aliados por el camino. La noticia de su muerte en 2009, no por previsible menos dolorosa, fue un duro golpe que sus admiradores aún sentimos más de una década después. Homenajes póstumos, documentales y libros han loado una figura que ha mantenido su vigencia en todo este tiempo. Uno de los primeros tributos literarios fue este Mis cuatro estaciones, de Bosco Ussía, un curioso híbrido entre entrevista y biografía. El interés de la primera es muy irregular y da una sensación de material en bruto, sin filtrar. Antonio, al menos el Antonio de aquella época de imparable declive hacia el abismo, divaga en muchas direcciones y no todas tienen el mismo atractivo. En cuanto al recorrido por su vida y obra, está intercalado con la narración del presente y también ofrece algunos pasajes desconcertantes. El autor afirma en el prólogo que no quería hacer un libro convencional y en ese aspecto puede decirse que ha conseguido sobradamente su objetivo.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla