![]() | David Cronenberg Autor: Jorge Gorostiza y Ana Pérez Editorial: Cátedra / Signo e Imagen / Cineastas Año: 2003 |
Quizá el lema más acertado para David Cronenberg podría ser la máxima de Gustave Flaubert: "sé regular y ordenado en tu vida, como un burgués, así podrás ser violento y original en tu trabajo". De trayectoria profesional muy peculiar, Cronenberg, que fue primero tachado de "rey de la enfermedad venérea" y completamente despreciado por la crítica tradicional por su adscripción al género fantástico (sobre todo por mostrar imágenes repulsivas llenas de vísceras y sangre), comenzó a ser considerado un cineasta "serio" a partir de su película «Inseparables», y continuó su ascendente prestigio hasta ser nombrado Presidente del Jurado del festival de Cannes.
Este libro intenta una nueva aproximación a la obra del cineasta rastreando una serie de constantes comunes aunque siempre en constante evolución y cambio.
Este libro intenta una nueva aproximación a la obra del cineasta rastreando una serie de constantes comunes aunque siempre en constante evolución y cambio.
En los meses de septiembre y octubre pasados, la Filmoteca Española dedicó una completa retrospectiva al cineasta canadiense David Cronenberg, desde sus dos primeros cortos, realizados a finales de los sesenta, hasta su última película, la insufrible Crimes of the future, que fue presentada en el Festival de Cannes 2022. Dos décadas antes, la editorial Cátedra, en su veterana colección Signo e Imagen / Cineastas, publicó este volumen firmado por Jorge Gorostiza y Ana Pérez que repasaba las constantes habituales y recurrentes en la obra del autor de La mosca e Inseprables hasta el que por aquel entonces era su último filme, Spider. Cronenberg puede llegar a resultar especialmente árido en muchas ocasiones pero el trabajo recopilatorio de Gorostiza y Pérez no contribuye a hacerlo más asequible o disfrutable y el inagotable y reiterativo refrito de citas ajenas que acumula el libro consigue acabar con la paciencia del más pintado.
0 comentarios:
Publicar un comentario