sábado, 8 de junio de 2024

La Espera, de Keum Suk Gendry-Kim

La Espera

Título original: 기다림 (Gidarim)
Autor: Keum Suk Gendry-Kim
Traducción: Joo Hasun
Editorial: Reservoir Books
Año: 2020



El esperado nuevo libro de la autora de Hierba: la emocionante historia de las familias separadas tras la división de Corea y la guerra de 1950

MEJOR CÓMIC DEL AÑO The Washington Post / Forbes / Publishers Weekly

PREMIOS Freeman Awards / YALSA Book Award / Cartoonist Studio Prize / Prix BDGest’

FINALISTA Harvey Award / LA Times Book Prize

Gwija tiene 92 años y vive en Corea del Sur. Tras décadas de espera, desea reencontrarse con su hijo mayor. Lo perdió de vista en una fila de refugiados, huyendo del norte, mientras amamantaba al bebé que llevaba en brazos. En un encuentro auspiciado por la Cruz Roja, su amiga Jeong-Sun acaba de reunirse con su hermana pequeña después de sesenta y ocho años separadas. Gwija solo desea poder seguir sus pasos en una nueva convocatoria.

En 1950, la guerra de Corea separó a familias enteras, que quedaron a uno y otro lado de una frontera infranqueable. A partir de las entrevistas que Keum Suk Gendry-Kim realizó a varios testimonios (entre ellos, su propia madre), La espera reconstruye el trauma de toda una generación de coreanos, ya casi olvidados, que siguen aguardando un reencuentro.

«Con pinceladas crudas y una magistral estructura narrativa, la autora logra una combinación ganadora y conmovedora, un retrato de cómo la esperanza sobrevive generación tras generación». The Washington Post

«Una obra coral, llena de voces y relatos, vastamente autobiográfica». Télérama

«Te romperá el corazón». The Toronto Star

«En La espera, Keum Suk Gendry-Kim prosigue su exploración de la esfera íntima para revistar la historia de un país perdido en las ruinas de la Guerra Fría [...] y las dolorosas consecuencias de su partición». L'Humanité

«La espera no solo dibuja traumas, sino también lo mutable que es la Historia. Gendry-Kim sugiere que nada es fijo, solo nos conocemos a nosotros mismos a partir de la información parcial que se nos ha permitido tener». Los Angeles Times

«Un verdadero logro, tanto gráfico como narrativo, que merecerá ser estudiado». ActuaBD

«La autora de Hierba obra otro milagro con esta historia parcialmente autobiográfica». The Guardian

«Una reflexión conmovedora, dibujada con belleza y magistralmente contada sobre cómo la Historia se impone con violencia, separa a la gente y deja tantas vidas sin resolver». Joe Sacco

«Monumental: abre una ventana extraordinaria a los problemas del mundo. [...] Resulta imposible apartar la mirada de la página». Philipp Engel, El Mundo

«Una mirada profundamente humana [...] con personajes complejos que destilan una gran proximidad y permiten explorar temas universales como la incertidumbre, la pérdida o la esperanza». Jordi Canyissà, La Vanguardia

«Se lee en poco más de una hora, pero se guarda en la estantería junto a esos libros que nos marcan para siempre». Óscar Sancho, Vogue

«La espera se reseña sola. [...] No solo hay talento, también ambición y una voz definida. Dar en la diana una vez puede ser casualidad, conjunción astral, one hit wonder. ¿Dos veces? Ni hablar». Xavi Serra, Rockdelux

«Una calidad artística indiscutible y una narración exquisita». Aránzazu Medina, Estandarte

«Abrumador e impactante». Koldo Landaluze, Gara

«Una obra que ha escarbado en ese pasado doloroso a través del testimonio y de la ficción, pero con el protagonismo puesto en esas historias íntimas de personas que desean restituir el daño. Contarlo hace justicia, libera el horror, nos sana y devuelve el protagonismo a tantas historias rotas». Andrés Castaño, ABC

«Historias individuales y lejanas [que] transmiten relatos universales y cercanos». Isabel Cortés, Rockdelux

«Una capacidad excepcionalmente didáctica para poner en contexto al lector sin perder de vista el objetivo de emocionar y buscar una especie de reparación a través de la propia narración». Álvaro Devís, Valencia Plaza

«Una obra escrita y dibujada con extrema ternura. [...] Una lectura amarga, pero también llena de humanidad y de talento narrativo». Javier Cavanilles, Valencia City

Keum Suk Gendry-Kim nació en Goheung, en la provincia de Jeolla (Corea del Sur). Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Sejong, en Seúl, y terminó su formación artística en la École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Vivió diecisiete años en Francia y empezó a publicar dibujando sus primeros cómics para el mercado francés, de los que destacamos Le chant de mon père (2012), Jiseul (2015) o L'arbre nu (2020); también ha ilustrado numerosos álbumes infantiles y traducido más de cien libros. Sin embargo, fue Hierba (2017), una novela gráfica publicada originalmente en Corea, la que mayor proyección internacional le ha dado, con traducciones a más de treinta y cinco idiomas y premiada con los más prestigiosos galardones. A esta le han seguido, hasta la fecha, Jun (2018), La espera (2020) y Temporada de lluvias (2022).





La historietista surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, autora de la estupenda novela gráfica Hierba, publicó en el año 2020 La espera, que continúa en letra y espíritu lo contado en aquella. En esta ocasión la historia que narra no es exactamente un hecho real, aunque para componerla Keum Suk utiliza como punto de partida la propia vida de su madre y el resultado obtenido tiene la misma fuerza y emotividad que su aclamada Hierba.


Keum Suk Gendry-Kim en Aventura En La Isla

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla