viernes, 24 de enero de 2025

Las Noches De Insomnio, de Juanjo Ibáñez

Las Noches De Insomnio

Autor: Juanjo Ibáñez
Editorial: Roca
Año: 2024

La historia real de cuatro chicos
que vivieron la aventura de ser
Niños Mutantes

LA FASCINANTE HISTORIA DE CUATRO CHICOS NORMALES QUE CONVIRTIERON LA MÚSICA EN UNA FÁBRICA DE SUEÑOS

Tras treinta años de trayectoria en los que han marcado para siempre el panorama de la música indie rock en España, la banda Niños Mutantes deja una huella imborrable con esta obra que recoge lo mejor de su recorrido, y que es al mismo tiempo memoria y despedida.

Juanjo Ibáñez aúna en estas páginas el testimonio, el valor y la riqueza de la carrera de los Niños Mutantes y, para ello, ha contado con las voces de muchos de los que se han enamorado de su música en estos años: periodistas, críticos musicales, productores y amigos. Todos, incluidos los integrantes de la banda -Migue, Juan Alberto, Nani y Andrés-, se reúnen para homenajear a un grupo que representa también un momento irrepetible para la historia de la música en nuestro país.

Un libro de anécdotas, de historias tras el telón, de sueños en furgoneta, de crecimiento y descubrimiento: una joya que atesorarán todos los que han disfrutado de su música.

«A través de las canciones de Niños Mutantes hemos visto evolucionar las reivindicaciones de nuestra sociedad». Àngels Barceló

Juanjo Ibáñez (Granada, 1975) es licenciado en Derecho por la UGR. Su trayectoria profesional, desde los 18 años, ha estado vinculada a los medios de comunicación. Ha trabajado en Radio Granada, de la Cadena SER, donde fue responsable, entre otros programas, de la desconexión local del programa Hoy por Hoy, en Localia TV, en TeleIdeal y en Ideal. También ha colaborado para Canal Sur Radio y con el diario Granada Hoy, del Grupo Joly. Formó parte del gabinete de comunicación de la oficina central de Cruz Roja española en Madrid durante dos años. En la actualidad escribe una columna quincenal en el diario digital Ahora Granada.

En 2010 entró en política, donde ha desarrollado numerosas actividades: asesor en redes sociales para la Consejería de Empleo de Junta de Andalucía y asesor político para el Grupo Municipal Socialista desde 2012. Ha sido Jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Granada durante dos mandatos y en la actualidad trabaja como concejal socialista en su ciudad, donde es responsable de asuntos relacionados con juventud, patrimonio y cultura, siendo el representante de su grupo municipal en el distrito Albaicín.

Ha escrito dos libros de poesía, ambos editados por Esdrújula Ediciones, Maneras de conjugar el tiempo (2020) y Corazón en la garganta (2024).

«Es un milagro, nos sentimos muy afortunados. Gratitud eterna por habernos traído hasta aquí, ha sido el viaje de nuestras vidas, y ha sido precioso. Pero todo camino llega a su fin, y hemos decidido que el nuestro es este 2024 en que llegamos a esos 30 años tan vertiginosos.

Vamos a echar de menos componer, grabar, viajar, subir a escenarios, ver vuestras caras, oír vuestros aplausos, reír juntos, llorar juntos, discutir, comer como animales, pelearnos, contar chistes solo nuestros, emborracharnos hasta hacerse el día, emocionarnos con nuestras cosas. Perder eso es duro, pero sentimos que hemos dicho ya lo que teníamos que decir y que toca dejar el relevo a una nueva generación. Es ley de vida, nada es eterno.

En 2024 haremos nuestros últimos conciertos. Madrid y Granada serán nuestras citas finales para despedirnos de todos vosotros y vosotras, nuestros mutantes y errantes, y así intentar devolveros algo del amor recibido y darles a estas canciones la celebración, el descanso y el agradecimiento que se merecen después de tantos años sonando.

Adiós y gracias de corazón.

Os queremos y os querremos siempre».

NIÑOS MUTANTES


El pasado mes de noviembre, la banda granadina Niños Mutantes dio sus últimos conciertos. Un año antes el cuarteto había anunciado de forma inesperada su separación. De todo ello me enteré tarde, en diciembre, mientras hojeaba en la sección de libros de cierto centro comercial las páginas de Las noches de insomnio, de Juanjo Ibáñez. Me lo compré quizá como compensación al distanciamiento en los últimos tiempos de un conjunto al que escuché mucho durante la primera década de este siglo y al que he visto en directo en un número incontables de ocasiones (junto a Los Planetas y La Habitación Roja, es seguramente la banda a la que más veces he visto en concierto, desde aquella lejana primera vez en el BAM 2002). El problema es que Las noches de insomnio (disco que les aupó en las listas de ventas... y que para mí marcó el inicio de un progresivo desinterés) en su versión literaria ha sido una decepción. No se me ocurre cómo hacerlo peor. Todas las virtudes de los textos sobre música de Nando Cruz brillan por su ausencia en esta narración torpe, repetitiva y superficial. No es que me moleste tanto el tono hagiográfico que se desprende de cada página (el autor es fan y lo confiesa desde la primera hasta la última línea) como que no sea capaz de hilar mejor el discurso o de componer párrafos que no parezcan directamente sacados de una redacción escolar. Tampoco hubiera estado de más que se hubiese primado la información sobre la opinión. Y qué decir de esa ridícula autocensura en forma de asteriscos para cualquier palabra o expresión malsonante, como si los niños fuésemos los lectores. Al final del libro, uno tiene la molesta sensación de saber de los protagonistas más o menos lo mismo que ya sabía antes de la lectura. Bueno, y también que al autor le gustan mucho.



Último concierto Niños Mutantes (23/11/2024, Teatro Caja Granada)

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla