![]() | Cuentos Completos Título original: Lives of the poets / Sweet Land Stories / All the time in the world Autor: E. L. Doctorow Traducción: Carlos Milla Soler / Isabel Ferrer Marrades / Jesús Pardo de Santayana / Gabriela Bustelo Editorial: Malpaso Año: 2015 |
Este volumen reúne todos los relatos que Doctorow publicó en distintas antologías, imprescindibles si queremos descubrir a uno de los autores que mejor supo reflejar la historia de los Estados Unidos. En su faceta como cuentista, Doctorow desarrolló un registro más intimo, más próximo a la pequeña existencia de los personajes que a la gran historia global que imponen las culturas y los países. Nuestra edición será la primera (no existe otra en ningún país) en recoger todos los relatos de Doctorow en un solo volumen y este hecho ya la convierte en singular. La idea surgió del propio autor, que se implicó directamente en la edición. Lamentablemente, Doctorow murió mientras se corregían las pruebas de este volumen y ya no podrá recibirlo.
«Cuando tenía siete u ocho años, mi hija Caroline me pidió un día que le escribiera una nota para la maestra porque iba a faltar a clase. El autobús estaba a punto de llegar. Escribí la fecha y empecé: Estimada señora X, mi hija Caroline… Pero entonces pensé: “Así no está bien, es obvio que se trata de Caroline”. Tiré la hoja y comencé de nuevo: Ayer, mi hija… “No, tampoco, parece que estoy declarando ante el juez.” Así continué hasta que oí un claxon y advertí que la niña estaba al borde del llanto. Las bolas de papel se amontonaban en el suelo. Mi mujer agarró una hoja y redactó la nota a toda prisa. Escribir es inmensamente difícil, sobre todo cuando el formato es breve».
La carrera de E.L. Doctorow se extiende a través de casi una docena de novelas excepcionales, pero es en sus cuentos donde la pulsión por doblegar la forma narrativa tradicional se convierte en un juego. También es en ellos donde encuentra e inventa personajes excepcionales en su complejidad y, con pinceladas asombrosamente descriptivas, nos sitúa en la realidad americana, con su desesperada ingenuidad y su optimismo recalcitrante. Este volumen recoge (por primera vez en cualquier lengua) todos y cada uno de esos cuentos.
«Will»
«El cazador»
«El escritor de la familia»
«El atraco»
«La depuradora»
«Glosas a las canciones de Billy Bathgate»
«Jolene: una vida»
«Bebé Wilson»
«Una casa en la llanura»
«Walter John Harmon»
«Niño, muerto, en la rosaleda»
«Wakefield»
«Edgemont Drive»
«Todo el tiempo del mundo»
«Integración»
«El hombre de Cuero»
«Le legación extranjera»
«Vidas de los poetas»
«Fascinan, inquietan, seducen desde la ironía. Estos cuentos exhiben la milagrosa pericia de Doctorow.» (Los Ángeles Times)
«Hay pocos mundos en la ficción de lengua inglesa tan amplios, tan ricos y diversos como el de Doctorow.» (Juan Gabriel Vásquz, El País)
«Maravillosamente escritos, meticulosamente tramados, escrupulosamente imagindos.» (The New York Times)
«Doctorow es un estilista impecable.» (Publishers Weekly)
«Doctorow sabe captar el aire de nuestro tiempo y lo cristaliza en ficciones apasionantes.» (The Philadelphia Inquirer)
«Ninguna otra ficción iguala estos cuentos.» (Newsweek)
«Todos los relatos parecen sugerir un universo de cuestiones a las que se enfrenta continuamente el lector y rezuman esa filosofía que alumbra y define a los antihéroes (¿o tal vez héroes?) de Doctorow.» (J. A. Gurpegui, El Cultural)
«Un escritor deslumbrante.» (Joyce Carol Oates)
Edgar Lawrence Doctorow (Nueva York, 1931-2015) fue uno de los grandes narradores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Eterno candidato al Premio Nobel, está considerado como uno de los mejores cronistas de la historia de los Estados Unidos. Hijo de emigrantes judíos rusos, combinó con maestría los grandes temas de la literatura norteamericana (la fundación, la guerra civil, la inmigración, los fenómenos sociales…) con la tradición narrativa europea. Logró el reconocimiento internacional con las novelas “El libro de Daniel”, “Ragtime” y “Billy Bathgate”.
«Cuando tenía siete u ocho años, mi hija Caroline me pidió un día que le escribiera una nota para la maestra porque iba a faltar a clase. El autobús estaba a punto de llegar. Escribí la fecha y empecé: Estimada señora X, mi hija Caroline… Pero entonces pensé: “Así no está bien, es obvio que se trata de Caroline”. Tiré la hoja y comencé de nuevo: Ayer, mi hija… “No, tampoco, parece que estoy declarando ante el juez.” Así continué hasta que oí un claxon y advertí que la niña estaba al borde del llanto. Las bolas de papel se amontonaban en el suelo. Mi mujer agarró una hoja y redactó la nota a toda prisa. Escribir es inmensamente difícil, sobre todo cuando el formato es breve».
La carrera de E.L. Doctorow se extiende a través de casi una docena de novelas excepcionales, pero es en sus cuentos donde la pulsión por doblegar la forma narrativa tradicional se convierte en un juego. También es en ellos donde encuentra e inventa personajes excepcionales en su complejidad y, con pinceladas asombrosamente descriptivas, nos sitúa en la realidad americana, con su desesperada ingenuidad y su optimismo recalcitrante. Este volumen recoge (por primera vez en cualquier lengua) todos y cada uno de esos cuentos.
«Will»
«El cazador»
«El escritor de la familia»
«El atraco»
«La depuradora»
«Glosas a las canciones de Billy Bathgate»
«Jolene: una vida»
«Bebé Wilson»
«Una casa en la llanura»
«Walter John Harmon»
«Niño, muerto, en la rosaleda»
«Wakefield»
«Edgemont Drive»
«Todo el tiempo del mundo»
«Integración»
«El hombre de Cuero»
«Le legación extranjera»
«Vidas de los poetas»
«Fascinan, inquietan, seducen desde la ironía. Estos cuentos exhiben la milagrosa pericia de Doctorow.» (Los Ángeles Times)
«Hay pocos mundos en la ficción de lengua inglesa tan amplios, tan ricos y diversos como el de Doctorow.» (Juan Gabriel Vásquz, El País)
«Maravillosamente escritos, meticulosamente tramados, escrupulosamente imagindos.» (The New York Times)
«Doctorow es un estilista impecable.» (Publishers Weekly)
«Doctorow sabe captar el aire de nuestro tiempo y lo cristaliza en ficciones apasionantes.» (The Philadelphia Inquirer)
«Ninguna otra ficción iguala estos cuentos.» (Newsweek)
«Todos los relatos parecen sugerir un universo de cuestiones a las que se enfrenta continuamente el lector y rezuman esa filosofía que alumbra y define a los antihéroes (¿o tal vez héroes?) de Doctorow.» (J. A. Gurpegui, El Cultural)
«Un escritor deslumbrante.» (Joyce Carol Oates)
Edgar Lawrence Doctorow (Nueva York, 1931-2015) fue uno de los grandes narradores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Eterno candidato al Premio Nobel, está considerado como uno de los mejores cronistas de la historia de los Estados Unidos. Hijo de emigrantes judíos rusos, combinó con maestría los grandes temas de la literatura norteamericana (la fundación, la guerra civil, la inmigración, los fenómenos sociales…) con la tradición narrativa europea. Logró el reconocimiento internacional con las novelas “El libro de Daniel”, “Ragtime” y “Billy Bathgate”.
El estadounidense E. L. Doctorow falleció en el mes de julio del año 2015. A finales de aquel verano, poco después de salir de la consulta de un dentista de muy infausto recuerdo, en la librería Antonio Machado de Madrid me llamó la atención esta cuidada edición de los cuentos completos del escritor nacido en el Bronx. Compré el libro en un arrebato consumista, solo para tenerlo acumulando polvo en la estantería durante más de una década. Conocía de Doctorow Billy Bathgate (que me gustó mucho en su momento) y Ragtime (que me gustó poco en su momento). Toda recopilación de cuentos es irregular por propia definición y esa irregularidad es aún más acusada en este caso por cuanto a su vez agrupa tres colecciones distintas de relatos bastante diferentes entre sí. Es en el tramo central de las sweet land stories donde se concentran los mejores momentos. Jolene: una vida, Bebé Wilson, Una casa en la llanura o Walter John Harmon justifican por sí solos todo el conjunto pero, por desgracia, el cripticismo más irritante preside las narraciones finales (junto con la autocomplaciente y exasperante novela corta Vidas de los poetas), haciendo que la sensación principal al pasar la última página sea una ambigua mezcla de alivo y frustración.
![]() | Ragtime 1975. Grijalbo. |
![]() | Billy Bathgate 1989. Planeta |












