![]() | Unos Meses De Mi Vida Octubre 2022 - marzo 2023 Título original: Quelques mois dans ma vie. Octobre 2022 - mars 2023 Autor: Michel Houellebecq Traducción: Jaime Zulaika Editorial: Anagrama / Argumentos Año: 2023 |
¿Houellebecq actor porno? ¿Houellebecq racista, antimusulmán y apologeta del odio? Las dos polémicas que han sacudido al autor.
Entre 2022 y 2023, el escritor se convirtió en el centro de dos polémicas que, según confiesa, le han pasado factura personal. Por un lado, el filósofo Michel Onfray mantuvo con él una conversación-entrevista en la que Houellebecq opinaba sobre la islamización de Europa y las hipotéticas reacciones violentas que provocaría: por sus palabras podía interpretarse que vinculaba a los musulmanes con la delincuencia. Se armó un escándalo y el rector de la Gran Mezquita de París amenazó con querellarse. El escritor matiza aquí sus polémicas declaraciones.
La otra controversia está relacionada con su participación en un proyecto del colectivo artístico holandés Kirac, que se anunció como una película pornográfica protagonizada por Houellebecq. El autor cuenta este caso, en el que se sintió engañado y manipulado, por lo que acudió a la vía judicial para tratar de impedir la difusión de la cinta.
¿El eterno polemista se convierte en víctima de la sociedad del espectáculo, en la que siempre se ha movido como pez en el agua? Houellebecq, explica en este libro la tensión vivida y habla de la crisis de las sociedades occidentales, las felaciones, su relación con la pornografía, Pablo Picasso, Baudelaire… Una vez más, deslumbrará o irritará, pero no dejará a nadie indiferente.
«Historias rocambolescas, síntomas de una época conflictiva que el escritor descifra magistralmente» (Alice Develey, Le Figaro).
«Un registro a veces céliniano. (...) Una herida que sangra en cada página» (Christophe Ono-dit-Biot, Le Point).
«Uno encuentra aquí un humor digno de las mejores páginas de Las partículas elementales. Un humor amargo… Un libro bien construido, con mucha más habilidad de la que aparenta» (Bernard-Henri Lévy).
Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista, «la primera star literaria desde Sartre», según proclamó Le Nouvel Observateur. En Anagrama ha publicado las novelas Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales, Plataforma, El mapa y el territorio, Sumisión, Serotonina y Aniquilación, los libros de no ficción H. P. Lovecraft, Lanzarote, El mundo como supermercado, Enemigos públicos (con Bernard-Henri Lévy), Intervenciones, En presencia de Schopenhauer y Más intervenciones y los poemarios Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento (reunidos en el volumen Poesía) y Configuración de la última orilla.
Entre 2022 y 2023, el escritor se convirtió en el centro de dos polémicas que, según confiesa, le han pasado factura personal. Por un lado, el filósofo Michel Onfray mantuvo con él una conversación-entrevista en la que Houellebecq opinaba sobre la islamización de Europa y las hipotéticas reacciones violentas que provocaría: por sus palabras podía interpretarse que vinculaba a los musulmanes con la delincuencia. Se armó un escándalo y el rector de la Gran Mezquita de París amenazó con querellarse. El escritor matiza aquí sus polémicas declaraciones.
La otra controversia está relacionada con su participación en un proyecto del colectivo artístico holandés Kirac, que se anunció como una película pornográfica protagonizada por Houellebecq. El autor cuenta este caso, en el que se sintió engañado y manipulado, por lo que acudió a la vía judicial para tratar de impedir la difusión de la cinta.
¿El eterno polemista se convierte en víctima de la sociedad del espectáculo, en la que siempre se ha movido como pez en el agua? Houellebecq, explica en este libro la tensión vivida y habla de la crisis de las sociedades occidentales, las felaciones, su relación con la pornografía, Pablo Picasso, Baudelaire… Una vez más, deslumbrará o irritará, pero no dejará a nadie indiferente.
«Historias rocambolescas, síntomas de una época conflictiva que el escritor descifra magistralmente» (Alice Develey, Le Figaro).
«Un registro a veces céliniano. (...) Una herida que sangra en cada página» (Christophe Ono-dit-Biot, Le Point).
«Uno encuentra aquí un humor digno de las mejores páginas de Las partículas elementales. Un humor amargo… Un libro bien construido, con mucha más habilidad de la que aparenta» (Bernard-Henri Lévy).
Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista, «la primera star literaria desde Sartre», según proclamó Le Nouvel Observateur. En Anagrama ha publicado las novelas Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales, Plataforma, El mapa y el territorio, Sumisión, Serotonina y Aniquilación, los libros de no ficción H. P. Lovecraft, Lanzarote, El mundo como supermercado, Enemigos públicos (con Bernard-Henri Lévy), Intervenciones, En presencia de Schopenhauer y Más intervenciones y los poemarios Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento (reunidos en el volumen Poesía) y Configuración de la última orilla.
Entre el final del año 2022 y el comienzo de 2023, Michel Houellebecq se vio implicado en dos polémicas (¿solo dos?, cabría preguntarse) de las que quien esto escribe se había mantenido completamente ajeno. Fuera como fuere, el autor francés considera necesario aclarar algunos puntos de esos asuntos y a ello consagra este volumen de algo más de cien páginas. En primer lugar, tras una conversación-entrevista con el filósofo Michel Onfray, Houellebecq fue acusado de islamófobo. Después de títulos como Plataforma, Sumisión y de infinidad de artículos, esto recuerda a cuando en la película Casablanca el capitán de policía Louis Renault cierra el Café de Rick porque ha descubierto que allí se juega. La segunda de las polémicas resulta un poco más curiosa, pero tampoco se explica demasiado bien por qué el firmante de Aniquilación decidió, contrato firmado mediante, que era buena idea implicarse en la producción holandesa KIRAC 27. Los nombres con los que Houellebecq se refiere en Unos meses de mi vida a los creadores de tal artefacto (la Cucaracha, la Cerda y la Pava) son graciosos pero el relato no aporta mucha luz a tan delirante asunto.
Michel Houellebecq en Aventura En La Isla