miércoles, 18 de junio de 2025

Espía De La Primera Persona, de Sam Shepard

Espía De La Primera Persona

Título original: Spy of the first person
Autor: Sam Shepard
Traducción: Mauricio Bach
Editorial: Anagrama
Año: 2017


El testamento literario de Sam Shepard: una intensa, dolorosa y poética novela autobiográfica sobre la memoria y la decrepitud física.

El testamento literario de Sam Shepard, escrito en sus últimos meses de vida, cuando una enfermedad degenerativa se iba apoderando de su cuerpo. Frente a esta situación, el escritor plantó cara, en un último gesto de resistencia a través de la escritura. El resultado fue esta novela breve, fragmentaria, elíptica, radical, enigmática y deslumbrante.

Alguien espía a alguien: observa al otro lado de la calle a un hombre que permanece sentado en una mecedora, habla solo y recibe atenciones de sus seres queridos. Alguien evoca recuerdos y narra historias: una extraña fiesta con camellos en pleno desierto de Arizona; el marido de una tía abuela al que le arrancaron una oreja de un mordisco; un embarcadero en la costa; un caballo al que disparan en plena carrera; una clínica en mitad del desierto rodeada de jardines con esculturas; la historia de los abuelos que se marcharon cuando la casa se les inundó; la historia de Pancho Villa cuando acabada la revolución lo asesinaron; un colchón en el suelo en el Lower East Side neoyorquino; Vietnam y el Watergate; la fuga de Alcatraz; un grupo de inmigrantes mexicanos que esperan trabajo en una esquina...

Territorios fronterizos, paisajes de la América profunda, zonas desérticas, playas de California y calles de Nueva York: el mapa o el puzle o el mosaico de una vida. Una obra de arrebatadora belleza, un poema de despedida en forma de novela.

«Una destilación de los grandes temas eternos de Shepard: la muerte de la frontera americana, la identidad y la soledad… Una última obra breve pero riquísima y conmovedora» (Alasdair Lees, The Independent).

«Es difícil no sentirse conmovido por sus relámpagos de belleza y vida. Nos iluminan con tanta intensidad como fugacidad» (Dustin Illingworth, Los Angeles Times).

«Conmovedora… Hay ecos de Beckett en el estilo seco y el aire existencialista de esta novela» (Dwight Garner, The New York Times).

«Un imponente y elocuente soliloquio final» (Lew J. Whittington, New York Journal of Books).

«Un libro breve pero poderoso… Guía al lector hasta la frontera en la que la vida se topa con la muerte» (Publishers Weekly).

«Sobrecogedora… Una autoficción febril y testamentaria» (Elisabeth Vincentelli, Newsday).

«Bellísima… Críptica, casi alucinatoria… Perturbadora y valiente» (Joycelin McClurg, USA Today).

«Una narración devastadora y al mismo tiempo llena de vida y magia… Una íntima obra maestra» (Michael Ondaatje).

Sam Shepard (Fort Sheridan, Illinois, 1943 - Midway, Kentucky, 2017) se convirtió en un mito contemporáneo: polifacético como Boris Vian, legendario como Neal Cassady, amigo y colaborador de los Stones, Patti Smith y Bob Dylan, batería durante años de un grupo de acid rock, actor en películas como Días del cielo y Elegidos para la gloria, coguionista de Zabriskie Point y Paris, Texas, casado con Jessica Lange durante casi treinta años... y, como remate, autor, galardonado con el Pulitzer y el Obie, de más de cuarenta obras teatrales, por las que se le ha llamado el sucesor de Tennessee Williams. En Anagrama ha publicado las novelas Espía de la primera persona y Yo por dentro, los libros de relatos Cruzando el paraíso y El gran sueño del paraíso, la obra teatral Locos de amor, los volúmenes misceláneos Luna Halcón, Crónicas de motel y Estados de shock. Al norte. Lengua silenciosa y el libro de crónicas Rolling Thunder: con Bob Dylan en la carretera.


El libro póstumo de Sam Shepard no se diferencia tanto de otros títulos previos del autor estadounidense, aunque cuando lo escribió estuviera ya gravemente afectado por la enfermedad terminal que acabaría con su vida en 2017, por lo que necesitó la colaboración de su vieja amiga Patti Smith para conseguir finalizarlo. Esa sensación de continua fragilidad está presente en cada una de las apenas cien páginas que conforman Espía de la primera persona. Shepard entrelaza una personal descripción de sus últimos días con continuos viajes al pasado familiar, utilizando la misma prosa críptica y evocadora a la que nos tenía acostumbrados, pero escasamente inspirada. No podemos pedirle mucho más dadas las circunstancias de su gestación.



Sam Shepard en Aventura En La Isla

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla