viernes, 10 de agosto de 2018

Pablo Escobar, Mi Padre, de Juan Pablo Escobar

Pablo Escobar, Mi Padre

Autor: Juan Pablo Escobar
Editorial: Península / Huellas
Año: 2015

RADIOGRAFÍA ÍNTIMA DEL NARCO
MÁS FAMOSO DE TODOS LOS TIEMPOS




De Pablo Escobar creíamos que se había dicho todo. El jefe del cartel de Medellín sigue siendo en el imaginario popular el narcotraficante por antonomasia, capaz de controlar gran parte de la cocaína que se consumía en Estados Unidos en los ochenta al tiempo que ponía en jaque a todo un país.

Veintiún años después de su muerte, su hijo, Juan Pablo Escobar, escarba en sus recuerdos para mostrar en este libro una versión inédita de su padre, un hombre que podía llegar a los peores extremos de crueldad y a la vez profesar un amor infinito a su familia.

Esta no es la historia de un hijo que busca la redención de su padre, sino un testimonio irrepetible de la cara oculta de uno de los criminales más poderosos del siglo XX.

Juan Pablo Escobar (desde 1993, Juan Sebastián Marroquín Santos) nació en Medellín (Colombia) en 1977. Arquitecto y diseñador industrial, participó en el siete veces galardonado documental Pecados de mi padre (2009), proyectado por la ONU en la celebración del Día Internacional de la Paz. Se ha reunido en varias ocasiones con los hijos de las víctimas de la violencia narcoterrorista ejercida por su padre en los ochenta y noventa. En la actualidad vive en Argentina con su mujer, su hijo, su madre y su hermana, e imparte conferencias sobre el perdón, el diálogo y la reconciliación. Su libro Pablo Escobar, mi padre (2015) ha sido un éxito internacional.


Un año antes de que la serie de Netflix devolviera al primer plano de la actualidad al célebre narcotraficante colombiano Pablo Escobar, su hijo Juan Pablo publicó esta estimable biografía en la que recordaba la figura de su padre dos décadas después de su muerte. Juan Pablo tenía 16 años cuando su padre fue abatido y en este tiempo se ha cambiado de nombre y convertido en arquitecto y escritor en un esfuerzo por quitarse el estigma de la violencia y los excesos que marcaron la vida de su progenitor y que aún condicionan la suya. En su libro conjuga la doble y contradictoria faceta de implacable mafioso asesino y padre cariñoso que fue para él Pablo Escobar, en lo que supone una continuación del discurso que ya se mostraba en el premiado documental Pecados de mi padre, escrito y dirigido por el argentino Nicolas Entel en 2009.



Pecados de mi padre, de Nicolas Entel


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla