miércoles, 18 de diciembre de 2019

Un Dulce Olor A Muerte, de Guillermo Arriaga

Un Dulce Olor A Muerte

Autor: Guillermo Arriaga
Editorial: Atria Books
Año: 1994


Guillermo Arriaga -autor de Amores perros, 21 gramos y Babel, y galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura por El Salvaje- crea una historia de violencia, pasión y orgullo, plena de humor, con ecos de Rulfo y García Márquez.

Una extraordinaria obra narrativa que confirma a Arriaga como uno de los mejores escritores de la literatura contemporánea.

Una mañana muy temprano, Ramón descubre el cadáver de Adela en unos campos de avena cerca de Loma Grande. Ramón apenas había visto a Adela en un par de ocasiones, pero en el mismo instante en el que el muchacho cubre con su camisa el cuerpo desnudo de la muerta, comienza a difundirse el rumor de que Adela era su novia. A partir de ese momento, los hechos se irán desencadenando irremediablemente y Ramón se verá obligado a vengar la muerte de la joven. Su corazón es quien le obliga actuar, su corazón y un pueblo entero que se convierte en el protagonista de la novela, en el creador de una ofensa y de una venganza inevitable. Un dulce olor a muerte es una novela fascinante en que la pasión y el orgullo dictan cada una de las decisiones de los personajes, la venganza se convierte en destino y la verdad se muestra en su faceta más ambigua y demoledora.

«Uno no puede dejar de fascinarse con estos personajes cuya brusquedad, machismo y gusto por el alcohol y las armas, recuerdan a grandes escritores de la tradición estadounidense como Hemingway, Faulkner y Steinbeck: personajes cuya ternura, dudas y temores se ocultan detrás del silencio y la rudeza» Marina Belli, Thriller Magazine (Italia)


El mexicano Guillermo Arriaga alcanzó sus mayores cotas de prestigio a comienzos de este siglo gracias a sus celebrados guiones para el cineasta Alejandro González Iñárritu. Algunos años antes de su definitiva revelación como guionista, Arriaga había publicado unas cuantas novelas, incluida Un dulce olor a muerte, que también fue llevada al cine, en este caso por Gabriel Retes en 1999. El libro cuenta el impacto que sufre una pequeña y deprimida comunidad rural cuando una mañana aparece el cadáver de una joven que ha sido violentamente asesinada. Lo inexorable, y al mismo tiempo ridículo, de la venganza está narrado por Arriaga con notable solidez pero la conclusión, por previsible y convencional, resulta de lo más anticlimática y deja, además, abandonados a su suerte a multitud de personajes y situaciones planteadas previamente.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla