lunes, 24 de octubre de 2022

En Primavera, de Karl Ove Knausgård

En Primavera

Título original: Om våren
Autor: Karl Ove Knausgård
Traducción: Asunción Lorenzo y Kirsti Baggethun
Editorial: Anagrama
Año: 2016


Tercer volumen del ambicioso Cuarteto de las estaciones. Un día en la vida de una familia que convive con un trauma.

«No sabes lo que es el aire, y sin embargo respiras. No sabes lo que es el sueño, y sin embargo duermes. No sabes lo que es la noche, y sin embargo reposas en ella. No sabes lo que es el corazón, y sin embargo late regularmente en tu pecho, día y noche, día y noche, día y noche. Has cumplido tres meses de vida y ya pareces envuelta en rutinas.» Así arranca el tercer volumen del Cuarteto de las estaciones, que supone un radical cambio de planteamiento con respecto a los dos primeros. Lo que el autor nos ofrece aquí es la narración de un día en la vida de un padre y su hija, que ha nacido hace unos meses. Lo que se nos relata es la cotidianeidad familiar, en la que –a través de las rutinas y también de las evocaciones– emergen la emoción y la belleza, pero también los miedos y los demonios. Porque en el corazón de esta historia está la posibilidad de la enfermedad física, y también la sombra amenazante de la enfermedad mental, que cae sobre la madre, un trauma que se desvela y aborda en estas páginas...

Karl Ove Knausgård plantea en este tercer volumen la novela de la vida de una familia en la Noruega rural, y su pulso narrativo logra transformar las vivencias diarias en una experiencia literaria de una intensidad única, que seduce y atrapa al lector.

«Si nunca has leído a Knausgård, prueba con En primavera. Es un libro conmovedor y hermoso... Aunque creas que Knausgård no te va a gustar, inténtalo con esta obra y entenderás por qué es un autor que a algunos nos vuelve locos» (Bob Blaisdell, Los Angeles Book Review).

«Este volumen es una suerte de novela corta que remite directamente al universo de Mi lucha... Un magnífico volumen que puede leerse de forma independiente en el que el autor medita sobre la mortalidad y la paternidad» (Kirkus Reviews).

«Un nuevo punto de partida radical y apasionante como continuación de los dos primeros volúmenes... Una exploración muy sincera de los extraños vínculos entre el amor, la pérdida, la risa y la autodestrucción, una perfecta destilación del excepcional talento de Knausgård» (Publishers Weekly).

«Un regreso a la estructura narrativa y a la contundencia... Aquí se despliega el Knausgård desatado, liberado de los trucos o las muletas de la experimentación extravagante... Este volumen deja de lado cualquier ardid» (Parul Sehgal, The New York Times).

«En primaveraz es una introducción perfecta a Knausgård. Es el libro más corto que ha escrito, pero es todo músculo» (Rodney Welch, The Washington Post).

«Sus observaciones trascienden lo banal y son cautivadoras» (Peter Murphy, The Irish Times).

«Conmueve y perturba en la misma medida» (Monocle).

«Sinuoso y electrizante» (Anthony Cummins, Metro).

Karl Ove Knausgård (1968) emprendió en 2009 un proyecto literario sin igual: su obra autobiográfica Mi lucha es una gran proeza; está compuesta por seis novelas, la última de las cuales fue publicada en otoño de 2011. Ha obtenido numerosos galardones y una cantidad insólita de lectores, además de un gran número de traducciones. Anagrama ha publicado todos los tomos, con extraordinaria acogida crítica: La muerte del padre: «Un libro importante, un esfuerzo literario digno de admiración y un ejemplo de vocación literaria» (José María Guelbenzu, El País); Un hombre enamorado: «Gran literatura» (Alberto Manguel, El País); La isla de la infancia: «Una novela magistral. Mi lucha es una de las sagas literarias más hermosas de las últimas décadas. Knausgård ya se ha hecho un hueco entre los clásicos» (Rafael Narbona, El Mundo); Bailando en la oscuridad: «Una historia que hemos leído muchas veces pero nunca así, con una libido tan verdadera, con un sentimiento tan agudo del dolor marcado por la inexperiencia» (Anna Caballé, El País); Tiene que llover: «No me gustaría llamarlo el libro del año o de la década porque está llamado a más altas metas: a ocupar un lugar privilegiado en la presente centuria» (Ángeles López, La Razón), y Fin: «Knausgård nos ha entregado su vida... ¿Hay ofrenda más grande al alcance de un escritor?» (Antonio Lozano, La Vanguardia); «Si Proust condujo al límite a la novela realista, el noruego ha trascendido las fronteras de la autoficción» (Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya).


En el tercer volumen de su Cuarteto de las estaciones, Karl Ove Knausgård cambia el paso y sustituye lo ofrecido en las dos entregas anteriores por la descripción de los acontecimientos de un día particularmente movido, en una narración que se encuentra mucho más cercana al estilo que caracterizó su saga Mi lucha. El escritor noruego describe aquí el viaje en coche, acompañado de su hija recién nacida, al hospital en que se encontraba ingresada su por entonces esposa, la también escritora Linda Boström, que se culmina con una peripecia posterior cuando el protagonista descubre con sorpresa que se ha dejado olvidada la cartera. Entremedias se intercalan las habituales reflexiones de un autor siempre fiel a sí mismo.


Karl Ove Knausgård en Aventura En La Isla


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla