![]() | Ghost World Mundo Fantasmal Título original: Ghost world Autor: Daniel Clowes Traducción: Lorenzo Díaz Editorial: Ediciones La Cúpula Año: 1999 |
GHOST WORLD, Mundo Fantasmal, es la historia de Enid y Rebecca, dos amigas que afrontan la exploración del no siempre agradable camino a la madurez y el incierto futuro de su intrincada relación.
Daniel Clowes conjuga una historia tan tierna como objetiva de su frágil existencia, capturando los temores mundanos y las tragedias cotidianas de dos jóvenes que ya no son niñas, pero que tampoco son aún mujeres.
«Mi intención con Ghost World era estudiar las vidas de dos chicas que acaban de terminar el instituto desde el punto de vista privilegiado de un fisgón constante y (prácticamente) indetectable, con el desapego implacable de un científico que se enorgullece de los microbios de su probeta. En el momento de su concepción, cada una de las muchachas pretendía encarnar una de las facetas de la bifurcada personalidad del autor. Como todos nosotros, ambas han alcanzado su presente condición a través de una combinación de estímulos exteriores e impulsos propios. Espero que sepáis tratar a mis chicas con paciencia y respeto.»
Daniel Clowes (Chicago, 1961) es uno de los más importantes autores de cómic de nuestro tiempo. En 1989 fundó su propia revista de cómic, Bola Ocho, de la que han aparecido a lo largo de los años más de una veintena de números. Ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de ser galardonado en 2011 con un Pen Award. Aunque el mundo del cómic ya aplaudía su trabajo desde finales de los ochenta y primeros noventa por su comic book Eightball, donde serializó muchas de sus grandes obras, en 2001 alcanzó el reconocimiento del público general gracias a la adaptación cinematográfica de Ghost World, dirigida por Terry Zwigoff y protagonizada por Thora Birch, Steve Buscemi y una joven Scarlett Johansson. El guión, realizado por el propio Clowes, estuvo nominado a los premios Oscar y recibió otros galardones.
Bajo la cabecera genérica de Eightball verían la luz obras como Como un guante de seda forjado en hierro (Ediciones La Cúpula, 1995), Ghost World (Ediciones La Cúpula, 1999), David Boring (Ediciones La Cúpula, 2002), Pussey (Ediciones La Cúpula, 2006), Ice Haven (Penguin Random House, 2006) y El rayo mortal (Penguin Random House, 2013), o historias cortas recopiladas posteriormente en Twentieth Century Bola Ocho (Ediciones La Cúpula, 2007) y Caricatura (Ediciones La Cúpula, 2006).
Otras obras de Clowes son Wilson (Penguin Random House, 2010), Mister Wonderful (Penguin Random House, 2012), y, la más reciente, Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016).
En la actualidad reside en Berkeley, California, desde donde prosigue su trabajo en los cómics y su carrera de guionista cinematográfico.
Daniel Clowes conjuga una historia tan tierna como objetiva de su frágil existencia, capturando los temores mundanos y las tragedias cotidianas de dos jóvenes que ya no son niñas, pero que tampoco son aún mujeres.
«Mi intención con Ghost World era estudiar las vidas de dos chicas que acaban de terminar el instituto desde el punto de vista privilegiado de un fisgón constante y (prácticamente) indetectable, con el desapego implacable de un científico que se enorgullece de los microbios de su probeta. En el momento de su concepción, cada una de las muchachas pretendía encarnar una de las facetas de la bifurcada personalidad del autor. Como todos nosotros, ambas han alcanzado su presente condición a través de una combinación de estímulos exteriores e impulsos propios. Espero que sepáis tratar a mis chicas con paciencia y respeto.»
Daniel Clowes (Chicago, 1961) es uno de los más importantes autores de cómic de nuestro tiempo. En 1989 fundó su propia revista de cómic, Bola Ocho, de la que han aparecido a lo largo de los años más de una veintena de números. Ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de ser galardonado en 2011 con un Pen Award. Aunque el mundo del cómic ya aplaudía su trabajo desde finales de los ochenta y primeros noventa por su comic book Eightball, donde serializó muchas de sus grandes obras, en 2001 alcanzó el reconocimiento del público general gracias a la adaptación cinematográfica de Ghost World, dirigida por Terry Zwigoff y protagonizada por Thora Birch, Steve Buscemi y una joven Scarlett Johansson. El guión, realizado por el propio Clowes, estuvo nominado a los premios Oscar y recibió otros galardones.
Bajo la cabecera genérica de Eightball verían la luz obras como Como un guante de seda forjado en hierro (Ediciones La Cúpula, 1995), Ghost World (Ediciones La Cúpula, 1999), David Boring (Ediciones La Cúpula, 2002), Pussey (Ediciones La Cúpula, 2006), Ice Haven (Penguin Random House, 2006) y El rayo mortal (Penguin Random House, 2013), o historias cortas recopiladas posteriormente en Twentieth Century Bola Ocho (Ediciones La Cúpula, 2007) y Caricatura (Ediciones La Cúpula, 2006).
Otras obras de Clowes son Wilson (Penguin Random House, 2010), Mister Wonderful (Penguin Random House, 2012), y, la más reciente, Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016).
En la actualidad reside en Berkeley, California, desde donde prosigue su trabajo en los cómics y su carrera de guionista cinematográfico.

Tenía buen recuerdo de la adaptación cinematográfica de Ghost world estrenada a comienzos del presente siglo y protagonizada por las entonces muy jóvenes Thora Birch y Scarlett Johansson. El cómic homónimo de Daniel Clowes en el que se basaba la película de Terry Zwigoff ha sido reeditado en España varias veces desde entonces (con precios cada vez más absurdos) y goza de un prestigio general que ahora me resulta un tanto desconcertante. Su estructura episódica, puesto que así fue publicado originalmente en la década de los noventa, no ayuda a profundizar mucho en unos personajes que casi treinta años después aparecen bastante esquemáticos y caricaturescos. El paso del tiempo también ha difuminado el carácter transgresor de la propuesta y tampoco el tono naíf que lo ha sustituido ayuda a elevar demasiado el nivel del conjunto.
0 comentarios:
Publicar un comentario