jueves, 13 de abril de 2023

Dirigir Cine, de David Mamet

Dirigir Cine

Título original: On directing film
Autor: David Mamet
Traducción: Otto Minera
Editorial: El Milagro
Año: 2007


Mamet no para. Su output es sorprendente. Y no lo son menos sus logros, reconocidos con premios como el Pulitzer; patentes en obras como Glengarry Glen Ross, Perversidad sexual en Chicago, Oleanna o Edmond; en espléndidos guiones cinematográficos como Hoffa, Los intocables o El cartero siempre llama dos veces; o en sus propias películas: Juego de emociones, Las cosas cambian, Departamento de Homicidios... Se ganó un lugar en el teatro en los setenta, uno en el cine en los ochenta; en los noventa va y viene desbordando firmeza y claridad en sus modos y convicciones; mas hoy sus últimas, últimas palabras serán una confesión: “No soy nadie más que aquel muchachito, aquel estudiante inseguro que por fin ha dado con una idea en la que puede creer y que se siente que, a menos que se aferre a ella y le dedique la vida, estará perdido.” Otto Minera

David Mamet. Nació en Chicago en 1947, en el seno de una acomodada familia judía. Estudió en el Goddard College de Vermont y en la escuela de teatro Neighborhood Playhouse de Nueva York.


El cineasta estadounidense David Mamet, célebre primero por sus obras teatrales, después por sus guiones cinematográficos y finalmente por ser el realizador de un puñado de películas bastante estimables, ofreció en el otoño de 1987 una serie de charlas en la Universidad de Columbia sobre el oficio de escribir y dirigir cine que fueron la base de este libro, originalmente publicado en el año 1990 y que el mexicano Otto Minera tradujo y editó en español en 2007. Es fácil identificarse con las teorías fílmicas que Mamet expone en estas charlas y en los diferentes ensayos que también se recogen en Dirigir cine (especialmente brillante resulta el titulado Arquitectura contracultural y estructura dramática), pero por desgracia algunos de los peligros de los que alertaba entonces el autor de Casa de juegos, en este tiempo no han hecho más que ir a peor.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla