jueves, 29 de noviembre de 2012

Esquinazo, de Joseph N. Gores

Esquinazo

Título Original: Dead skip
Autor: Joe Gores
Editorial: Ediciones B / Cosecha Roja
Traducción: Cristina Macià
Año: 1972

De Bart Helsip, coprotagonista con Larry Ballard de la anterior novela de Joseph N. Gores publicada en esta colección (Paradero desconocido, Cosecha Roja n.º9), pueden decirse muchas cosas; es más, su autor lo ha definido con palabras y a través de su comportamiento. Recordémoslo: Bart Helsip es negro, musculoso, de gran envergadura, especialmente inteligente y preciosista. Cree en la ley sin solemnidad y es fundamentalmente honesto. Además tiene una novia, Corinne. También negra. Dan Kearny, propietario de la agencia de detectives para la que Helsip trabaja, sabe que éste se mueve en los ambientes negros con soltura y sentido del mimetismo. Pues bien, en Esquinazo Helsip comienza una rutinaria investigación sobre un vehículo impago, lo recupera ganándose improperios a los que está acostumbrado (la víctima es racista) y la oscuridad. Aparentemente ha tenido un accidente y está en coma. El período máximo que podrá resistir en ese estado es de 72 horas, después será irreversible. Ese es el tiempo de que dispone Larry Ballard, que en el momento en que se desarrolla esta historia tiene veinticinco años de edad, para atrapar al supuesto agresor. Kearny sigue de cerca la investigación. Lo curioso de todo esto es que Bart Helsip, el protagonista, duerme durante todo el libro. Como el argumento consiste en narrar la investigación que se lleva a cabo sobre sus pasos previos al golpe que le hizo perder la conciencia, bien podemos afirmar que se trata quizás de una de las pocas novelas policiales donde el protagonista está sin estar, está en coma, quizás se muera y no obstante, cada vez sus posibles e improbables pasos cobran mayor importancia.

Joseph N. Gores, nacido el 25 de diciembre de 1931 en Rochester, Minnesota es uno de los más prestigiosos escritores norteamericanos nacidos cuando Dashiell Hammett estaba en plena actividad. Ha realizado los más variados oficios, entre ellos el de detective privado, hasta que en 1968 se consagró a la escritura de narraciones policíacas. Cada una de sus historias es un ejemplo del método de seguimiento e investigación colectiva. A una producción novelística de gran calidad ha agregado la escritura de más de un centenar de relatos cortos y varios guiones para televisión.

En 1970 Joseph N. Gores obtuvo el premio Edgar por su novela Goodbye Pops, y en 1975 volvieron a otorgárselo por la redacción del guión de un episodio de la serie Kojak: No inmunity for murder. Con Hammett, un ejercicio de estilo, refinado y preciso, extraña biografía novelada del autor que prefiere, antes que cualquier otro, Dashiell Hammett, Gores vio una narración suya filmada por uno de los grandes directores del cine contemporáneo, que a su vez vio en Hammett un emblema, una metáfora de los Estados Unidos, Wim Wenders.

De Joseph N. Gores, Cosecha Roja ha publicado en su número 9, Paradero desconocido.


Esquinazo, novela negra perteneciente a la saga DKA del estadounidense Joseph N. Gores, es una crónica algo cansina de la investigación que realizan dos de los personajes protagonistas para tratar de descubrir las razones por las que un tercero, compañero en la misma agencia de detectives, ha acabado en coma y postrado en una habitación de hospital. Ambientada en San Francisco y alrededores, con algunos guiños a Dashiell Hammett, el admirado maestro de su autor, la obra termina abusando de la paciencia del lector a fuerza de dar vueltas y más vueltas sobre sí misma en una interminable y reiterativa sucesión de direcciones y personajes para venir a contar, en el fondo, una historia bastante simple y convencional.


Joseph N. Gores en Aventura En La Isla

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla