![]() | A Propósito De Nada Título original: Apropos of nothing Autor: Woody Allen Traducción: Eduardo Hojman Editorial: Alianza Editorial Año: 2020 Autobiografía |
"A propósito de nada" es la autobiografía de Woody Allen en la que se ofrece un repaso completo de su vida, tanto personal como profesional, y se describe su labor en películas, teatro, televisión, clubs nocturnos y obra impresa, tanto libros como prensa. Allen también habla de sus relaciones con familiares y amigos, y de los amores de su vida.
Woody Allen es escritor, director y actor. Ha trabajado como humorista de monólogos y es autor de varios libros. Vive en el Upper East Side de Mahnattan con su esposa, Soon-yi, con quien lleva casado veintidós años, y sus dos hijas, Manzie y Bechet. Es un ferviente apasionado del jazz y un entusiasta aficionado al deporte.
Woody Allen es escritor, director y actor. Ha trabajado como humorista de monólogos y es autor de varios libros. Vive en el Upper East Side de Mahnattan con su esposa, Soon-yi, con quien lleva casado veintidós años, y sus dos hijas, Manzie y Bechet. Es un ferviente apasionado del jazz y un entusiasta aficionado al deporte.
A pesar de tener una brillantísima carrera cinematográfica que abarca más de cinco décadas e incluye un buen número de obras maestras, Woody Allen se ha convertido con el discurrir de los años en un personaje bajo sospecha. Tras su escandalosa ruptura con Mia Farrow en 1992 después de que la actriz encontrase en el apartamento del realizador neoyorquino unas comprometedoras fotos de éste con Soon-Yi, la carrera de Allen prosiguió sin embargo con relativa normalidad, a su ritmo habitual de película por año, hasta que en los últimos tiempos su caso recobró actualidad debido a la cansina insistencia de Farrow y su inabarcable clan de hijos biológicos y adoptados en seguir extendiendo la sombra de la sospecha sobre el director de Annie Hall y Manhattan y colocarle en el centro de la tormenta perfecta del movimiento #MeToo. Después de los problemas de distribución sufridos por A rainy day in New York (que aún permanece inédita en su país), algo parecido ha sucedido con la publicación de A propósito de nada y, tras el boicot de última hora de su primera editorial estadounidense, su publicación y no digamos su compra se han acabado convirtiendo casi en un acto de militancia. Seguramente Woody Allen tenía muchas cosas interesantes que contar en su muy esperada autobiografía y la primera parte, con mucho la más disfrutable, es un notable esbozo de lo que ésta hubiera podido dar de sí sino hubiera tenido que pagar el imprescindible peaje de dedicar un excesivo numero de páginas a defenderse de las acusaciones que empezaron en 1992 y amenazan con no terminar nunca. No comparto del todo ese discurso que se escucha constantemente sobre la necesidad de separar la obra y la persona. Eso puede tener sentido si hablamos de la obra de un fontanero o de un tornero fresador, pero en la de un cineasta cuyo trabajo es tan profundamente personal no le encuentro demasiada lógica. Tampoco creo en el derecho de las masas a juzgar las vidas ajenas ni en establecer disyuntivas maniqueas de buenos y malos en esta triste historia. Y que si todas las partes implicadas en este asunto se hubieran comportado de forma más sensata nos podrían haber ahorrado a todos este grosero espectáculo mediático. Y todo este rollo para decir que A propósito de nada confirma, como si hiciera alguna falta a estas alturas de su vida, el enorme talento como narrador de su autor, por más que las toneladas de rensentimiento que contiene conviertan el tramo final de su lectura en una experiencia bastante amarga.
![]() | La bombilla que flota (The floating light bulb) 1982. Tusquets. |

0 comentarios:
Publicar un comentario