domingo, 16 de agosto de 2020

Barrios, Bloques y Basura, de Julia Wertz

Barrios, Bloques y Basura
Una historia ilustrada y poco convencional de Nueva York


Título original: Tenements, towers & trash
Autor: Julia Wertz
Traducción: Regina López Muñoz
Editorial: Errata Naturae
Año: 2017


Aquí está Nueva York, como nunca la habías visto antes.

En Barrios, bloques y basura, Julia Wertz nos lleva a la parte trasera de esa Nueva York que crees que conoces. No es la Nueva York turística —la Estatua de la Libertad hace apenas una breve aparición y el Empire State Building no sale en absoluto—, sino sus entrañas, los lugares más secretos de esta ciudad que, a día de hoy, sigue sin dormir. A través de magníficos y divertidos dibujos y cómics, Wertz nos descubre paisajes urbanos en los que podemos encontrar «el antes y el después» de muchos de sus rincones más increíbles y las historias más disparatadas, como la leyenda de Kim’s Video, el peliagudo negocio de Ray’s Pizza, la basura vintage y los huesos de caballo que ensucian la costa de Bottle Beach en Brooklyn, el cementerio de máquinas de pinball en el fondo del Hudson, el astillero abandonado de Staten Island o la espeluznante biografía de Madame Restell, la insaciable abortera de la Quinta Avenida. De la mano de esta neoyorquina y neoyorksófila, tan buena contadora de historias como dibujante, y con un envidiable sentido del humor, recorreremos bares, restaurantes y puestos de comida ambulante, sabremos de libreros y de basureros, y entraremos en apartamentos minúsculos o de un lujo tan desorbitado como sus precios.

Barrios, bloques y basura es algo así como un viaje a deshoras en un taxi amarillo que, en realidad, va siguiendo a otro taxi, también amarillo pero más antiguo, tras cuya estela iremos desde la ciudad actual hasta una Nueva York de antaño que sigue escondida entre sus calles.

«Una apasionante disección anatómica de la ciudad, un libro de fascinantes paisajes urbanos e historias ocultas, como la de la famosa abortera del siglo XIX Madame Restell, que atendió a las mujeres de la alta sociedad y construyó su lujosa mansión en la Quinta Avenida, a una manzana de una iglesia católica, supuestamente para burlarse de los fieles… La ciudad se eleva de forma majestuosa en estas páginas. Tus ojos no pueden parar; hay mucho que absorber». The New York Times

Julia Wertz (área de la Bahía de San Francisco, 1982) es dibujante profesional, historiadora aficionada y exploradora urbana a tiempo parcial. Publica sus cómics en The New Yorker y Harper’s Magazine. Es autora de varios libros, entre los que destacan Drinking at the Movies (2010), The Infinite Wait (2012) o Museum of Mistakes: The Fart Party Collection (2014). Bloques, barrios y basura ha sido seleccionado como Finalista del Festival d’Angoulême 2020.

«Extraordinaria. Las historias de los diversos lugares de la ciudad, investigadas al detalle, son alucinantes, y los dibujos de Wertz capturan a la perfección toda su poesía». Roz Chast

«El amor de Wertz por Nueva York es tangible y conmovedor». NPR

«Una delicia para los amantes de Nueva York. Cada ciudad necesitaría una versión de esta artista y su libro». Kirkus Reviews

«Una guía indispensable para los lugaresperdidos… y encontrados». Publishers Weekly





Entre los grandes descubrimientos del año están Julia Wertz y este Barrios, bloques y basura. Publicado originalmente en 2017, su edición española ha tardado en llegar pero esa larga espera ha merecido la pena. Durante sus casi 300 páginas la autora californiana reúne curiosidades y datos poco conocidos de la ciudad de Nueva York y los entremezcla estupendamente con su propia historia personal y la década que vivió en la metrópoli entre 2006 y 2016. Wertz aporta mucha información en una suerte de Lonely Planet alternativa y dibujada que consigue sorprender al lector casi en cada página. Documenta igualmente el paso del tiempo en calles y edificios con retratos enormemente detallados que muestran el ayer y el hoy de los mismos. Justo es también destacar la fantástica edición llevada a cabo por Errata Naturae y la estupenda traducción de Regina López Muñoz, factores que contribuyen decisivamente al disfrute del conjunto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla