miércoles, 30 de septiembre de 2020

El Mal De Corcira, de Lorenzo Silva

El Mal De Corcira

Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Ediciones Destino
Año: 2020


Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.

Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.

Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira —hoy Corfú— y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?

«Lorenzo Silva retrata la Guardia Civil con un cuidado semejante al de Le Carré cuando escribe sobre el espionaje británico.» Antonio Muñoz Molina

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), La sustancia interior, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), El blog del inquisidor, Niños feroces, Música para feos, Recordarán tu nombre y la «Trilogía de Getafe» (Algún día, Cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París). Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente o El hombre que destruía las ilusiones de los niños, del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, de la que El mal de Corcira es la última entrega, tras El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Los cuerpos extraños (2014) y Lejos del corazón (2018), entre otras. Junto con Noemí Trujillo, firma una nueva serie policíaca que han iniciado con Si esto es una mujer. Desde noviembre de 2010 es guardia civil honorario.


Con más de dos décadas a sus espaldas, pocas novedades se pueden esperar a estas alturas ya de la serie que el madrileño Lorenzo Silva ha consagrado a los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro. Cumpliendo puntualmente su cita bienal y tras algunas entregas más o menos rutinarias, El mar de Corcira se antojaba, por temática y extensión, como un título más ambicioso que sus inmediatos predecesores. Aunque la lucha contra ETA había aparecido de forma muy tangencial a lo largo de la serie, nunca habia protagonizado enteramente un volumen como ocurre en esta ocasión. Sin embargo, los resultados son más tibios de lo esperado. Silva alterna dos líneas temporales diferenciadas y desiguales que confluyen en una conclusión bastante previsible y anticlimática. Con los años, el autor de La flaqueza del bolchevique ha ido primando su discurso sobre la actualidad sociopolítica española (a través de su alter ego subteniente) en detrimento de la construcción de la trama policial o de los propios personajes (cada vez más esquemáticos y arquetípicos) y aunque éste no se salga de la corrección, el resultado no termina de ser del todo positivo.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla