viernes, 18 de diciembre de 2020

Regreso Al Edén, de Paco Roca

Regreso Al Edén

Autores: Paco Roca
Editorial: Astiberri
Año: 2020


A partir de una foto familiar de 1946 en la antigua playa de Nazaret de la capital valenciana, Paco Roca dibuja un fresco sobre la España de la posguerra a través de una de aquellas familias humildes –reflejo de la inmensa mayoría de la sociedad que sobrevivía bajo la dictadura franquista–, con serios problemas para acceder al sustento, obligada a acudir por sistema al mercado negro para hacerse a duras penas con una alimentación básica diaria. Un vigoroso y delicado retrato en cuatricromía de una España de tonos grises y libertades cercenadas por un régimen político caldo de cultivo, igualmente, de la propagación de miserias morales. Trufada de referentes autobiográficos, Paco Roca da un paso más con Regreso al Edén en su búsqueda de la memoria.

Emocional y equilibrada, plena de recursos gráficos y soluciones narrativas de primer nivel, Paco Roca plantea su obra más ambiciosa como creador completo desde Los surcos del azar y La casa.

Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres. En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países. Entre su bibliografía destaca El juego lúgubre (2001), El Faro (2004) Premio Diario de avisos al mejor guion realista; Arrugas (2007), Premio Nacional de Cómic 2008, Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Dolmen de la crítica, Premio Madrid Expocómic, Gran Premio Romics de Roma, Premio Gran Guinigi de Lucca, Excellence Award del Japan Media Art Festival, nominado a los premios Eisner; Las calles de arena (2008), Emotional World Tour. Diarios itinerantes –junto con el también dibujante Miguel Gallardo–, El invierno del dibujante (2010), Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Madrid Expocómic, Premio Treviso Comic Book Festival; la trilogía Un hombre en pijama (Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017) recopilación de las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal. Después de ilustrar La metamorfosis, de Franz Kafka, (2011) se embarcó en Los surcos del azar (2013), Premio del Salón del Cómic de Barcelona, Premio Zona Cómic, Premio de la crítica, Premio del Salón del cómic de Zaragoza, Premio Mandarache de Cartagena, Finalista al Premio Libro del Año, Gran Premio Romics, y ya en 2015 con La casa, Premio Zona Cómic, Gran Premio Romics, Premio Comic Con Portugal, Estrella al cómic más destacado por el periódico de la capital francesa Le Parisien; La encrucijada, un cómic-disco realizado junto a José Manuel Casañ, líder de la banda Seguridad Social, y El tesoro del cisne negro (2018) con guion de Guillermo Corral, Premio Splash Sagunt, Premio Heroes Comic de Madrid, y El Dibuixat (2019) creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM y en la actualidad prepara su nueva obra Regreso al Edén, cuya publicación está prevista, también en Astiberri, antes de fin de 2020.

En 2019 recibió el Inkpot Award en la Comic Con de San Diego. También el mismo año el premio Gráffica de Valencia.

Algunos de sus cómics han sido llevados al cine como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras 2011) que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado; o Memorias de un hombre en pijama. Y otros están en proyecto, como es el caso de El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenabar.

En el ámbito de la ilustración, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales, para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi...

Imparte charlas y Talleres por toda España y fuera de nuestro país, ha colaborado con la Fundación Germán Ruipérez, El placer de leer, de la Diputación de Sevilla, la Fundación La Caixa, El Instituto Cervantes...

Ha sido tertuliano de radio junto a Pepa Fernández en RNE y colaborador del programa Abierto a mediodía de Ramón Palomar en la emisora de Valencia 99.0.

Se han realizado numerosas muestras e instituciones que incluyen el MuVim de Valencia, la Fundación Telefónica de Madrid, Las Naves de Valencia, el Centro de Historias de Zaragoza, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona o el Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême, el IVAM de Valencia...

En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia.





Siguiendo la tradición, Paco Roca regresa a las librerías en tan señaladas fechas con su última publicación, una estupenda memoria histórica y familiar que reconstruye con asombrosa maestría dolorosos fragmentos de la vida de su madre a partir de una foto tomada en la playa de Nazaret a mediados de los años cuarenta. Se ha dicho que este Regreso al Edén es la obra más ambiciosa del historietista valenciano desde La casa y Los surcos del azar y desde aquí no llevaremos la contraria a tal afirmación. Preciso retrato de un tiempo y un lugar tan siniestros como reconocibles, Regreso al Edén despliega prácticamente en cada página todo el inmenso talento del autor para provocar emociones en el lector con un trabajo sencillamente sobresaliente.





Paco Roca en Aventura En La Isla

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla