domingo, 31 de enero de 2021

El Vecino. Origen, de Santiago García y Pepo Pérez

El Vecino. Origen

Autores: Santiago García y Pepo Pérez
Editorial: Astiberri
Año: 2019



José Ramón estudia oposiciones y lleva una vida segura y ordenada… hasta que se topa con su vecino Javier y la tranquilidad se le acaba.

Por su parte, Javier es un desastre. También es un superhéroe, y tiene que lidiar con su identidad secreta, su traje, sus pastillas de superpoderes… y sus mentiras. De hecho, su problema no es tanto vencer a los superenemigos de Titán, su álter ego, sino llegar a final de mes, o poder decirle la verdad a la chica a quien quiere. Y Lola empieza a estar harta de las excusas que le pone Javier cuando le da plantón para ir a luchar contra Tentáculos…

El Vecino bebe de los cómics de Spiderman de los años 60, de Locas, de Jaime Hernández, mezcla comedia, drama y costumbrismo en sutiles dosis. Santiago García recuerda que la premisa de la serie que comparte con Pepo Pérez “consistía en lo que ocurría en un apartamento, cuando las batallas ya habían acabado, cuando el héroe se quitaba la máscara. Por supuesto que una de las claves del éxito de Spiderman ha sido siempre el énfasis en la vida privada de Peter Parker (…). Era un ingrediente que aderezaba las aventuras del trepamuros con un nuevo matiz de actualidad, pero en última instancia Spiderman seguía teniendo como propuesta principal las batallas entre coloridos personajes superpoderosos. Lo que queríamos hacer Pepo y yo era suprimir completamente ese elemento. Nunca veríamos a nuestro superhéroe ejerciendo de superhéroe. Solo lo veríamos cuando fuera una persona normal. Todo lo superheroico sucedería fuera de plano”.

Con motivo del próximo estreno en Netflix de la serie basada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez, dirigida por Nacho Vigalondo y protagonizada por Quim Gutiérrez y Clara Lago, El Vecino. Origen recopila los tres primeros tomos del cómic e incluye una extensa sección de extras con textos de Santiago sobre el contexto de El Vecino así como bocetos y textos explicativos del proceso creativo por parte de Pepo Pérez.

“El Vecino es el tebeo que soñaba cuando yo soñaba con Spiderman. No se conforma con ser un retrato costumbrista de los tiempos muertos de una figura arquetípica, relata un día a día que deja cada vez menos espacio a la identidad secreta. Y tampoco se reduce a la comedia, el mecanismo que nos viene primero a la mente, sino que se permite el paseíllo depresivo con caricias metatextuales. Quién da más”. Nacho Vigalondo

Santiago García (Madrid, 1968) lleva más de quince años realizando cómics en colaboración con diversos dibujantes. Ha publicado El Vecino. Origen y El Vecino. Historias con Pepo Pérez; La tempestad, Héroes del espacio y El fin del mundo, con Javier Peinado; Beowulf, con David Rubín; Tengo hambre, con Manel Fontdevila; Fútbol. La novela gráfica, con Pablo Ríos, y El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde y Las meninas, con Javier Olivares. Este último título mereció el premio a la mejor obra española del año en el Salón del Cómic de Barcelona de 2015 y el Premio Nacional del Cómic del mismo año. Ha coordinado la antología de cómics Panorama. La novela gráfica española hoy y otra de ensayos, Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. Su ensayo La novela gráfica, traducido en Brasil y Estados Unidos, le hizo merecedor del premio a la divulgación en el Salón de Barcelona de 2011, y en 2015 publicó Cómics sensacionales. También es autor de la novela gráfica Yuna, en colaboración con Juaco Vizuete, y Museomaquia, con dibujos de David Sánchez. En 2020 publica La cólera, con Javier Olivares, y publica el tercer volumen de ¡García!, serie que realiza junto a Luis Bustos.

Pepo Pérez (Málaga, 1969) licenciado en Derecho, profesor universitario y doctor en Bellas Artes. Colabora desde 1997 para la revista musical Rock de lux como ilustrador y escribiendo sobre tebeos, faceta ésta última que ha realizado también en cabeceras como U, Volumen, Humo o El Periódico de Cataluña. Ha realizado el cómic-book unitario Orígenes Jaque Mate: Sangre (Planeta-DeAgostini, 1998) con guión de Juan Carlos Cereza y la historieta corta “Vuelvo hacia el hogar” dentro de la antología La historia del blues (UnderComic, 2000). Ha realizado storyboards y diseños de producción para cortometrajes y videoclips, y dibujado la serie de El vecino con guión de Santiago García, editada por Astiberri. Desde agosto de 2005 inició un apasionado blog sobre el tebeo y otras artes, Con C de arte por el que ha sido nominado en el salón internacional del cómic de Barcelona de 2008 como mejor labor de divulgación del medio, y al que siguió con Es muy de cómic.





Aunque Santiago García y Pepo Pérez publicaron la primera entrega de El vecino en el año 2004 y ésta tuvo buena acogida crítica y comercial, no tuve conocimiento de su existencia hasta el estreno de la adaptación televisiva de finales de 2019, que coincidió en el tiempo con esta edición en tapa dura de los tres primeros volúmenes de una saga que planea llegar hasta los cinco. El vecino. Origen confirma las libertades tomadas por los guionistas de la serie y también la propia evolución de la historia, puesto que cada una de sus tres partes tiene una personalidad propia y diferenciada del resto. Del tono colorista y paródico del universo de los superhéroes del inicio se desciende a los infiernos de la marginalidad en el segundo tomo y se pasa al áspero blanco y negro en el tercero, sin que por ello la obra pierda su perfectamente reconocible identidad. La estupenda edición de Astiberri, prologada por Nacho Vigalondo, se completa con textos de los autores en los que detallan los complejos entresijos de un proceso creativo de casi dos décadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla