![]() | Un Gato Del Pantano Título original: Night Squad Autor: David Goodis Traducción: Floreal Mazia Editorial: Tiempo Contemporáneo / Serie Negra Año: 1961 |
En esta historia cínica y brutal no hay otra ley que la corrupción y la violencia: corrosiva metáfora de la sociedad capitalista, "Un gato del pantano" vuelve a confirmar la maestría de David Goodis para construir atmósferas perversas y sombrías, manejando con impecable eficacia la tensión y el suspenso. Heredero de Hammett y McCoy, pero también de Faulkner y de Poe, el autor de "Al caer la noche" afirma con esta novela su lugar entre los más grandes renovadores de la novela policial contemporánea.
David Goodis. Nació en Filadelfia, de padres judíos, y murió en un psiquiátrico casi cincuenta años más tarde, en 1967. Ejerció de guionista para la Warner Bros., pero volvió a su ciudad natal, donde trabajó como periodista y autor de novelas de kiosco. Vivió y murió sin conocer el éxito, aunque sus mejores novelas 'serias' fueron inevitablemente llevadas al cine. Truffaut rodó en 1960 una versión de su novela "Disparen sobre el pianista". Pero tuvieron que pasar casi veinte años para que su obra comenzara a ser rescatada, de nuevo, por el cine. Su biografía ha sido narrada en magníficos libros, como el de James Sallis, "Vidas difíciles", que incluía también a Chester Himes y Jim Thompson, todos ellos 'grandes escritores olvidados'.
David Goodis. Nació en Filadelfia, de padres judíos, y murió en un psiquiátrico casi cincuenta años más tarde, en 1967. Ejerció de guionista para la Warner Bros., pero volvió a su ciudad natal, donde trabajó como periodista y autor de novelas de kiosco. Vivió y murió sin conocer el éxito, aunque sus mejores novelas 'serias' fueron inevitablemente llevadas al cine. Truffaut rodó en 1960 una versión de su novela "Disparen sobre el pianista". Pero tuvieron que pasar casi veinte años para que su obra comenzara a ser rescatada, de nuevo, por el cine. Su biografía ha sido narrada en magníficos libros, como el de James Sallis, "Vidas difíciles", que incluía también a Chester Himes y Jim Thompson, todos ellos 'grandes escritores olvidados'.
La primera vez que escuché el nombre de David Goodis fue en la primavera del año 1994. Fue en una crítica de Francisco Marinero en el diario El Mundo a raíz de la emisión televisiva de La senda tenebrosa. El texto elogiaba especialmente la novela en la que se basaba el filme y ello me motivó a buscarla en la biblioteca. Encontré una edición bastante estropeada, con las tapas reconstruidas, que, efectivamente, se elevaba más alto que su por otra parte muy defendible adaptación cinematográfica. Su lectura me empujó a buscar más títulos del escritor estadounidense y en aproximadamente seis meses leí toda su obra traducida al español, con la excepción de Un gato del pantano y La luna en el arroyo, que no logré encontrar en su momento. Hace unos meses, más de un cuarto de siglo después, conseguí la edición de Tiempo Contemporáneo de Night Squad y, a pesar de que la traducción argentina puede sacarte de la historia en más de una ocasión, continúa siendo reconocible el particular estilo del autor nacido en Filadelfia. Seguramente Corey Bradford no sea el personaje protagonista goodisiano más representativo de todos los que pueblan su bibliografía pero en la novela aparecen la mayoría de rasgos característicos del creador de Disparen sobre el pianista, aunque en su conclusión escape del pesimismo al que nos tiene habitualmente acostumbrados.

David Goodis. La novela negra de la desesperanza
El estadounidense David Goodis, nacido en Philadelphia en 1917, posee una de esas trayectorias literarias que tanto abundan entre los autores de novela negra.
Encumbrado efímeramente con su segunda novela, "La senda tenebrosa" (adaptada al cine por Delmer Daves en 1947 y protagonizada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall), Goodis conoció el lado amable de su profesión.
Como guionista en Hollywood pasó poco tiempo. El fracaso comercial del filme frenó las posibles aspiraciones cinematográficas del escritor que, tras un breve y conflictivo matrimonio y después de una serie de proyectos frustrados, regresó al hogar paterno en Philadelphia, lugar que ya no abandonaría hasta la fecha de su muerte.
La obra de David Goodis, reconocida en la actualidad gracias al trabajo revisionista de la crítica francesa, que se ha encargado de revindicar a éste y otros autores del género, está formada por 18 novelas, además de numerosos relatos cortos publicados en los pulps de la época.
Después de "Retreat from Oblivion", de contenido autobiográfico y con referencias a la Guerra Civil española, y de "La senda tenebrosa", Goodis escribió "Al anochecer". Menos pesimista que el grueso de su producción posterior, "Nightfall" o "The dark chase" (también traducida en España como "Al caer la noche") supone una de las cotas más altas alcanzadas por el escritor. Una historia adictiva que concede aún esperanzas a sus personajes.
"Rateros" (The burglar), otra de sus obras maestras, muestra el lado menos optimista dentro de un estilo progresivamente más opresivo y angustioso que se refleja claramente en "La calle de los perdidos", "Viernes negro" o su obra póstuma, "La víctima".
Como ocurre con los "autores", la obra de Goodis, presenta una serie de características fácilmente reconocibles. Sus protagonistas son generalmente tipos alcohólicos o vagabundos y tienen un pasado traumático a sus espaldas. La historia parece querer otorgarles una segunda oportunidad pero, como afirmaba F. Scott Fitzgerald, "no hay segundos actos en las vidas americanas". Las mujeres en la obra de Goodis se dividen entre las frágiles, una suerte de versión femenina de los protagonistas masculinos, y las duras, mujeres robustas y violentas de presencia amenazante.
Por lo poco que se sabe de la vida privada del escritor, todas estas constantes de su obra no serían otra cosa que un reflejo de su propia existencia en los barrios marginales de Philadelphia, donde el autor acostumbraba a meterse en peleas de todo tipo. En una de ellas resultó gravemente herido. Ingresado en los últimos años de su vida en una clínica mental, falleció antes de cumplir los cincuenta.
Encumbrado efímeramente con su segunda novela, "La senda tenebrosa" (adaptada al cine por Delmer Daves en 1947 y protagonizada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall), Goodis conoció el lado amable de su profesión.
Como guionista en Hollywood pasó poco tiempo. El fracaso comercial del filme frenó las posibles aspiraciones cinematográficas del escritor que, tras un breve y conflictivo matrimonio y después de una serie de proyectos frustrados, regresó al hogar paterno en Philadelphia, lugar que ya no abandonaría hasta la fecha de su muerte.
La obra de David Goodis, reconocida en la actualidad gracias al trabajo revisionista de la crítica francesa, que se ha encargado de revindicar a éste y otros autores del género, está formada por 18 novelas, además de numerosos relatos cortos publicados en los pulps de la época.
Después de "Retreat from Oblivion", de contenido autobiográfico y con referencias a la Guerra Civil española, y de "La senda tenebrosa", Goodis escribió "Al anochecer". Menos pesimista que el grueso de su producción posterior, "Nightfall" o "The dark chase" (también traducida en España como "Al caer la noche") supone una de las cotas más altas alcanzadas por el escritor. Una historia adictiva que concede aún esperanzas a sus personajes.
"Rateros" (The burglar), otra de sus obras maestras, muestra el lado menos optimista dentro de un estilo progresivamente más opresivo y angustioso que se refleja claramente en "La calle de los perdidos", "Viernes negro" o su obra póstuma, "La víctima".
Como ocurre con los "autores", la obra de Goodis, presenta una serie de características fácilmente reconocibles. Sus protagonistas son generalmente tipos alcohólicos o vagabundos y tienen un pasado traumático a sus espaldas. La historia parece querer otorgarles una segunda oportunidad pero, como afirmaba F. Scott Fitzgerald, "no hay segundos actos en las vidas americanas". Las mujeres en la obra de Goodis se dividen entre las frágiles, una suerte de versión femenina de los protagonistas masculinos, y las duras, mujeres robustas y violentas de presencia amenazante.
Por lo poco que se sabe de la vida privada del escritor, todas estas constantes de su obra no serían otra cosa que un reflejo de su propia existencia en los barrios marginales de Philadelphia, donde el autor acostumbraba a meterse en peleas de todo tipo. En una de ellas resultó gravemente herido. Ingresado en los últimos años de su vida en una clínica mental, falleció antes de cumplir los cincuenta.
© William Conway 2000
![]() | Senda tenebrosa (Dark passage) 1946. Noguer. |
![]() | El anochecer (Nightfall / The dark chase / Convicted) 1947. Versal / Crimen & Cía. |
![]() | Cuidado con esa mujer (Behold this woman) 1947. Versal / Crimen & Cía. |
![]() | La chica de Cassidy (Cassidy's girl) 1951. Versal / Crimen & Cía. |
![]() | La calle de los perdidos (Street of the lost) 1952. Plaza & Janés / Black. |
![]() | Rateros (The burglar) 1953. Versal / Crimen & Cía. |
![]() | Viernes negro (Black friday) 1954. Júcar / Etiqueta Negra. |
![]() | Calle sin retorno (Street of no return) 1954. Júcar / Etiqueta Negra. |
![]() | Descenso a los infiernos (The wounded and the slain) 1955. Versal / Crimen & Cía. |
![]() | Disparen sobre el pianista (Down there / Shoot the piano player) 1956. Destino. |
![]() | Fuego en la carne (Fire in the flesh) 1957. Plaza & Janés / Black. |
![]() | La víctima (Somebody's done fore) 1967. Ediciones B / Cosecha Roja. |

Lauren Bacall y Humprhey Bogart, protagonistas de La senda tenebrosa, con David Goodis

David Goodis, el camaleón [Paco Gómez Escribano]
0 comentarios:
Publicar un comentario