miércoles, 28 de julio de 2021

Adivina Quién Te Habla De Cine, de Jaume Figueras

Adivina Quién Te Habla De Cine

Autor: Jaume Figueras
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2004


Las memorias desordenadas y festivas de alguien que desde la prensa escrita, la radio y la televisión (y también desde el mundo de la distribución y la exhibición cinematográficas), ha vivido la evolución de los gustos de los cinéfilos desde todos los ángulos. Jaume Figueras nos descubre los entresijos de los festivales, la estupidez de la censura, el auténtico rostro de las estrellas, la trastienda de la ceremonia de los Oscar y también el secreto mejor guardado: ¿quién ha usufructuado durante más de siete lustros un seudónimo que ha llevado de cabeza a miles de aficionados?

Jaume Figueras nace en Barcelona el año de Rebeca, hace la primera comunión cuando llega Gilda, cumple el servicio militar mientras en las pantallas se proyecta Psicosis y se estrena como relaciones públicas el día del primer aniversario en cartel de West Side Story. Empieza a escribir en Fotogramas en pleno éxito de Lawrence de Arabia y debuta en la radio al son de Sonrisas y lágrimas. Es corresponsable del movimiento "arte y ensayo" que se inicia con Repulsión, de Roman Polanski. La primera película que presenta en TV3 es Traffic, de Jacques Tati, y el primer Oscar que tiene ocasión de comentar en directo desde Canal Plus es Braveheart, de Mel Gibson. Lleva más de cuarenta años hablando y escribiendo de cine, aunque ésta es la primera vez que redacta más de ocho folios seguidos.


Desordendas es, tal como afirma el texto promocional de la contracubierta del libro, el mejor calificativo que puede aplicársele a estas memorias de Jaume Figueras, cronista de cine que se hizo especialmente popular tras su aparición televisiva en Canal Plus a mediados de los años noventa, aunque para entonces ya tuviera una amplia y variada trayectoria en numerosas facetas de la periferia cinematográfica. Figueras mezcla en Adivina quién te habla de cine desde sus recuerdos personales y familiares de la Barcelona de la posguerra hasta cotilleos más o menos inocuos sacados de sus múltiples press-junkets con estrellas de Hollywood. Pero este desorden penaliza la obra, que resulta demasiado deslavazada y no termina de enganchar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla