Érase Una Vez En Francia Título original: Il était une fois en France. Intégrale Autor: Fabien Nury y Sylvain Vallée Traducción: Marion Carrière Editorial: Norma Editorial Año: 2020 |
LA ESPERADA EDICIÓN INTEGRAL DE UNA DE LAS OBRAS MAYORES DEL CÓMIC EUROPEO
Huérfano, inmigrante, chatarrero, millonario, colaboracionista, miembro de la resistencia… criminal para unos, héroe para otros. Joseph Joanovici fue todo eso y mucho más, un personaje de mil rostros que ocultó su ascendencia judía y logró ser el hombre más rico de Francia durante la ocupación nazi. Entre 2007 y 2012, Fabien Nury y Sylvain Vallée nos narraron el destino de este personaje sin igual a través de una formidable saga histórica avalada unánimemente por crítica y público. Esta edición integral recupera en un solo volumen la serie completa e incluye un extenso dosier gráfico con el que podremos admirar el espectacular trabajo de documentación realizado por los autores.
Fabien Nury. Nació en 1976 en Francia y comenzó su carrera como redactor y director creativo en el ámbito de la publicidad, pero pronto destacó como guionista. A lo largo de los años, ha escrito más de una docena de álbumes y novelas gráficas que han aparecido publicados en las editoriales más emblemáticas de Francia. Uno de los momentos clave en su carrera fue su encuentro con el autor francés Xavier Dorison, con quien creó la serie W.E.S.T., que fue lanzada en el año 2003.
Entre 2004 y 2008 trabaja en una nueva serie, esta vez de corte fantástico, titulada Yo soy Legión, con John Cassaday. Este se convierte en su primer cómic publicado en los Estados Unidos. Con Érase una vez en Francia obtiene el premio a la Mejor Serie en el Festival de Angoulême de 2011. Al margen de su prolífica y exitosa labor en el ámbito del cómic, ha escrito también guiones de cine. Entre los más notables se cuenta el de la película francesa Les brigades du Tigre, estrenada en 2006.
Huérfano, inmigrante, chatarrero, millonario, colaboracionista, miembro de la resistencia… criminal para unos, héroe para otros. Joseph Joanovici fue todo eso y mucho más, un personaje de mil rostros que ocultó su ascendencia judía y logró ser el hombre más rico de Francia durante la ocupación nazi. Entre 2007 y 2012, Fabien Nury y Sylvain Vallée nos narraron el destino de este personaje sin igual a través de una formidable saga histórica avalada unánimemente por crítica y público. Esta edición integral recupera en un solo volumen la serie completa e incluye un extenso dosier gráfico con el que podremos admirar el espectacular trabajo de documentación realizado por los autores.
Fabien Nury. Nació en 1976 en Francia y comenzó su carrera como redactor y director creativo en el ámbito de la publicidad, pero pronto destacó como guionista. A lo largo de los años, ha escrito más de una docena de álbumes y novelas gráficas que han aparecido publicados en las editoriales más emblemáticas de Francia. Uno de los momentos clave en su carrera fue su encuentro con el autor francés Xavier Dorison, con quien creó la serie W.E.S.T., que fue lanzada en el año 2003.
Entre 2004 y 2008 trabaja en una nueva serie, esta vez de corte fantástico, titulada Yo soy Legión, con John Cassaday. Este se convierte en su primer cómic publicado en los Estados Unidos. Con Érase una vez en Francia obtiene el premio a la Mejor Serie en el Festival de Angoulême de 2011. Al margen de su prolífica y exitosa labor en el ámbito del cómic, ha escrito también guiones de cine. Entre los más notables se cuenta el de la película francesa Les brigades du Tigre, estrenada en 2006.
Publicado de forma integral a finales del año 2020, Érase una vez en Francia es una obra monumental de casi 400 páginas en las que los franceses Fabien Nury y Sylvain Vallée narran la vida y milagros de Joseph Joanovici, inmigrante rumano dedicado a la chatarra que en la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial hizo una enorme fortuna mediante un difícil equilibro entre colaboracionismo y resistencia. Los autores, en un gran trabajo de documentación y precisión, hacen un detallado repaso de la figura de Joanovici, de sus colaboradores más cercanos y de todos aquellos que dedicaron muchos años a intentar procesarlo judicialmente por sus dudosas actividades. El resultado es un magnífico retrato humano e histórico que se emparentaría con otras grandes sagas mafiosas, incluida la canónica El Padrino.
0 comentarios:
Publicar un comentario