La Rosa Del Desierto Título original: The desert rose Autor: Larry McMurtry Traducción: María José Buxo-Dulce Montesinos Editorial: Plaza & Janés Año: 1983 |
Larry McMurtry, ganador del Premio Pulitzer, escribe novelas situadas en el corazón de Estados Unidos. Pero su territorio real es el corazón en sí mismo. Su don para escribir sobre las mujeres -del amor de ellas por sus hombres fracasados y a la deriva, de su capacidad para ver las buenas cualidades de los perdedores, así como de la peculiar combinación femenina de fuerza emocional y repentina debilidad- hacen de La rosa del desierto una novela agridulce, divertida y emocionante.
Harmony es una mujer que se dedica al espectáculo en Las Vegas. Por la noche baila en un casino de juego; durante el día se dedica a criar pavos reales. Ella pertenece a la raza en extinción de las bailarinas de incierto futuro que cada vez encuentran menos trabajo. Sin embargo, conserva sus ilusiones en ese árido paisaje de neón con supermercados, capillas para bodas rápidas y casinos abiertos toda la noche. Mientras que la estrella de Harmony se apaga, su hermosa y cínica hija, Pepper, está en auge. Pero Harmony mantiene su optimismo a pesar de todo. Ella es la rara flor en el desierto, la resistente y tierna rosa del desierto.
Larry McMurtry nace el 3 de junio de 1936 en Wichita Falls, Texas. Novelista, ensayista y guionista de cine y televisión, McMurtry sitúa la mayoría de sus obras en el Oeste. Creció en un rancho en las afueras de Archer City, Texas y estudió en la North Texas State University y en la Universidad de Rice. Su primera novela, Hud, el salvaje (1961) suscita inmediatamente el interés de los críticos y gana el premio Jesse M. Jones del Instituto de Texas de Letras (1962) y la Beca Guggenheim (1964).
En 1985 gana el premio Pulitzer por su novela Lonesome Dove. Autor de veinticinco novelas, dos colecciones de ensayos, un texto autobiográfico y más de treinta guiones, McMurtry es más conocido por las magistrales adaptaciones cinematográficas de algunas de sus novelas: en 1963 Hud protagonizada por Paul Newman y en 1971 The Last Picture Show, la obra maestra de Peter Bogdanovich. En 2006, McMurtry es galardonado con el Globo de Oro y el premio Oscar por el guión de Brokeback Mountain. Falleció el 25 de marzo de 2021 en Archer City, Texas.
Harmony es una mujer que se dedica al espectáculo en Las Vegas. Por la noche baila en un casino de juego; durante el día se dedica a criar pavos reales. Ella pertenece a la raza en extinción de las bailarinas de incierto futuro que cada vez encuentran menos trabajo. Sin embargo, conserva sus ilusiones en ese árido paisaje de neón con supermercados, capillas para bodas rápidas y casinos abiertos toda la noche. Mientras que la estrella de Harmony se apaga, su hermosa y cínica hija, Pepper, está en auge. Pero Harmony mantiene su optimismo a pesar de todo. Ella es la rara flor en el desierto, la resistente y tierna rosa del desierto.
Larry McMurtry nace el 3 de junio de 1936 en Wichita Falls, Texas. Novelista, ensayista y guionista de cine y televisión, McMurtry sitúa la mayoría de sus obras en el Oeste. Creció en un rancho en las afueras de Archer City, Texas y estudió en la North Texas State University y en la Universidad de Rice. Su primera novela, Hud, el salvaje (1961) suscita inmediatamente el interés de los críticos y gana el premio Jesse M. Jones del Instituto de Texas de Letras (1962) y la Beca Guggenheim (1964).
En 1985 gana el premio Pulitzer por su novela Lonesome Dove. Autor de veinticinco novelas, dos colecciones de ensayos, un texto autobiográfico y más de treinta guiones, McMurtry es más conocido por las magistrales adaptaciones cinematográficas de algunas de sus novelas: en 1963 Hud protagonizada por Paul Newman y en 1971 The Last Picture Show, la obra maestra de Peter Bogdanovich. En 2006, McMurtry es galardonado con el Globo de Oro y el premio Oscar por el guión de Brokeback Mountain. Falleció el 25 de marzo de 2021 en Archer City, Texas.
Aunque algunas de las señas de identidad de Larry McMurtry están presentes en La rosa del desierto, el resultado está lejos de ser brillante. Esta historia de una showgirl de Las Vegas que se acerca al final de sus días como estrella no está demasiado lejos del tono crepuscular de otras obras del escritor estadounidense pero por desgracia ahí terminan las semejanzas. McMurtry emplea una amplia galería de personajes aunque pocos, por no decir ninguno, alcanzan verdadera entidad como tales. No ayuda tampoco una traducción que parece hecha con la versión beta del Google Translate y que llega a hacerse desesperante.
Larry McMurtry en Aventura En La Isla

0 comentarios:
Publicar un comentario