![]() | Las Calles De Arena Autor: Paco Roca Editorial: Astiberri Año: 2009 |
Hace falta estar muy atento al escoger la calle correcta para llegar a una cita cuando ya se va con retraso: un error puede resultar fatal. En Las calles de arena nos encontramos ante el extraño y sugerente viaje de un joven a través de lugares habituales que, sin embargo, se nos antojan desconocidos, dentro de una realidad sorprendente, y aun así, familiar. Son éstas unas calles que navegan en ese mundo donde lo imposible y lo absurdo se convierten en una experiencia ciertamente opresiva. Valiéndose de ecos del realismo fantástico y dotada de ese punto onírico que está presente en los relatos de Kafka, Borges o Cortázar, esta nueva obra de Paco Roca –más elegante si cabe en el trazo y con una amplia paleta de colores– plantea si es posible o no cambiar nuestro destino. La apuesta del autor es, en este sentido, diáfana.
Tras la consecución con Arrugas (Astiberri, 2007) del Premio Nacional del Cómic 2008 auspiciado por el Ministerio de Cultura, el autor valenciano se mantiene en el camino de proponer un lenguaje propio, hacia el que ha caído rendido hasta un maestro como el italiano Vittorio Giardino.
Según el prologuista del tomo, Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de Literatura y Comunicación, lo que parece importarle en definitiva a Paco Roca, “lo que se empeña en contar una y otra vez –y en descubrir el modo de hacerlo– es cómo se las arregla cada cual para vivir con lo que la vida le deja entre las manos, cómo el ser humano es capaz a veces de hacer suyo su destino, asumirlo o darle la espalda con la ingenua resolución de quien tiene cosas más importantes de que ocuparse”.
“Roca no sólo consigue apelar al cerebro y al corazón por igual, sino que, sobre todo, se confirma como el autor total que el cómic español lleva una década queriendo exportar. Ya está. Aquí lo tenemos”. Raúl Tena. H Magazine
“Lo poético del resultado y su solidez narrativa evocan nombres de grandes de la literatura como Borges, Swift, Kafka o Carroll”. Koldo Azpitarte. Mondosonoro
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en una docena de países. Entre su bibliografía destacan, todas ellas publicadas por Astiberri: El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010); la trilogía Un hombre en pijama, recopilación de las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal (Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017)); Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), colaboración con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), y El tesoro del Cisne Negro (2018), con guion de Guillermo Corral, y Regreso al Edén (2020), su última novela gráfica como autor completo. También es el autor de El dibujado (2019), creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que en 2021 toma forma de libro.
Sus cómics han sido galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019, el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera, o Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura.
Algunos de sus cómics han sido llevados al cine, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), Memorias de un hombre en pijama o El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar en 2021.
Como ilustrador, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales.
Imparte charlas y talleres por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en salas nacionales e internacionales.
Tras la consecución con Arrugas (Astiberri, 2007) del Premio Nacional del Cómic 2008 auspiciado por el Ministerio de Cultura, el autor valenciano se mantiene en el camino de proponer un lenguaje propio, hacia el que ha caído rendido hasta un maestro como el italiano Vittorio Giardino.
Según el prologuista del tomo, Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de Literatura y Comunicación, lo que parece importarle en definitiva a Paco Roca, “lo que se empeña en contar una y otra vez –y en descubrir el modo de hacerlo– es cómo se las arregla cada cual para vivir con lo que la vida le deja entre las manos, cómo el ser humano es capaz a veces de hacer suyo su destino, asumirlo o darle la espalda con la ingenua resolución de quien tiene cosas más importantes de que ocuparse”.
“Roca no sólo consigue apelar al cerebro y al corazón por igual, sino que, sobre todo, se confirma como el autor total que el cómic español lleva una década queriendo exportar. Ya está. Aquí lo tenemos”. Raúl Tena. H Magazine
“Lo poético del resultado y su solidez narrativa evocan nombres de grandes de la literatura como Borges, Swift, Kafka o Carroll”. Koldo Azpitarte. Mondosonoro
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en una docena de países. Entre su bibliografía destacan, todas ellas publicadas por Astiberri: El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010); la trilogía Un hombre en pijama, recopilación de las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal (Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017)); Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), colaboración con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), y El tesoro del Cisne Negro (2018), con guion de Guillermo Corral, y Regreso al Edén (2020), su última novela gráfica como autor completo. También es el autor de El dibujado (2019), creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que en 2021 toma forma de libro.
Sus cómics han sido galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019, el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera, o Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura.
Algunos de sus cómics han sido llevados al cine, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), Memorias de un hombre en pijama o El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar en 2021.
Como ilustrador, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales.
Imparte charlas y talleres por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en salas nacionales e internacionales.
![]() | ![]() | ![]() |
Las calles de arena se publicó inmediatamente después del gran éxito editorial cosechado por Arrugas, Premio Nacional del Cómic incluido, y en él Paco Roca abandonó el realismo costumbrista que ha marcado casi siempre sus mejores trabajos, razón por la cual leído hoy aparece como una rareza dentro de su obra. Pero eso no quiere decir que sea un título menor, más bien todo lo contrario. El gran historietista valenciano mezcla aquí múltiples y variadas referencias (que no es imprescindible conocer para disfrutar de la lectura, aunque sin duda la engrandecen) en un argumento que abraza el género fantástico y lo hace con el mismo talento que en sus mejores creaciones, logrando un resultado fascinante que combina a la perfección sus constantes simbolismos con un entretenimiento de primer nivel. El único aspecto negativo del impecable conjunto, quizá, es que este viaje alegórico y alucinado se nos acaba haciendo demasiado corto.
Paco Roca en Aventura En La Isla
0 comentarios:
Publicar un comentario