![]() | Chicos Prodigiosos Título Original: Wonder boys Autor: Michael Chabon Editorial: Anagrama Traducción: Mauricio Bach Año: 1995 |
Grady Tripp es un escritor ya cercano a la mediana edad y profesor en una universidad de provincias. En su juventud fue una promesa de la literatura, un esplendoroso chico prodigio que tuvo su fugaz temporada de gloria, pero el tiempo ha pasado y Grady arrastra desde hace ocho años una inmensa novela inconclusa, cada vez más larga e hirsuta y cuyo título es, claro está, Chicos prodigiosos. A Grady le gusta compararla con Ada, de Navokov, y dice que es la clase de obra que «enseña al lector cómo debe leerla a medida que se interna en ella». En una palabra, que Grady no sabe qué hacer con su novela, y está absolutamente perdido en una maraña de páginas que no llevan a ninguna parte.
Y, en medio de toda esta confusión literaria y también vital -Sara, su amante, está embarazada; su tercera esposa lo ha abandonado, y una joven escritora, alumna de sus talleres literarios, está fascinada por él, y le fascina-, recibe la visita del siempre sorprendente Terry Crabtree, su editor y cómplice desde hace muchos años, que declara que perderá su puesto en la editorial si no vuelve con un manuscrito genial bajo el brazo.
Y desde el mismo instante en que Crabtree baja del avión acompañado por la maravillosa Miss Sloviack -un(a) guapísimo(a) travesti-, y en los tres días que durará la Fiesta de las Palabras, una feria literaria que cada año se celebra en la universidad donde enseña Grady, se despliega ante el lector una de las novelas más deleitosas, brillantes y diversidad de los últimos años. Un irónico viaje por la espuma de los libros y la vida, donde la literatura y sus géneros, el cine y las mitologías de nuestra época son también protagonistas, y donde las dos mil páginas de Chicos prodigiosos acabarán arrastradas por el viento mientras su autor huye tras rescatar la chaqueta negra ribeteada de armiño que llevaba Marilyn Monroe el día de su boda con Joe DiMaggio.
«Una obra soberbia, que aúna una comicidad estridente y un profundo lirismo... Una agudísima burla de las pretensiones de la escena literaria, donde la robustez de la comedia es equilibrada por la elegancia del estilo, y el humor y el lirismo encubren una seria meditación sobre el arte y la autodestrucción» (Stepehn Amidon, Sunday Times)
«Impecablemente construida, inmensamente entretenida» (Publishers Weekly)
«Chabon es una de las voces más elocuentes de su generación» (Michiko Kakutani, The New York Times)
«Una novela seductora y perversamente inteligente... una de esas raras comedias satíricas que han alcanzado la perfección» (Robert Ward, The New York Times Book Review)
«Salvajemente divertida, pero llena de sabiduría... Un escritor evocativo e inventivo a la vez, agudo, conmovedor» (S. Hearon, Chicago Tribune)
«La mejor novela del año» (Esquire)
«Una obra verdaderamente original, ambiciosa y lograda. Ha valido la pena esperar siete años después de la primera espléndida novela de Chabon. Hay pocos libros tan apasionantes como para ser devorados de una sola vez, y aún son menos los que pueden llevar al lector de la hilaridad a la tristeza en el espacio de unas páginas. Chicos prodigiosos es una de esas escasa novelas prodigiosas» (Debbie Bosley, Books Magazine)
Michael Chabon nació en Washington D.C. y estudió en las universidades de Pittsburg y California. Es autor de la aplaudida novela Los misterios de Pittsburg (1988), considerada una de las grandes revelaciones de la literatura norteamericana de la pasada década, del volumen de relatos Un mundo modelo (1991), publicado en esta colección, al igual que su segunda novela, que ha confirmado plenamente las esperanzas depositadas en este autor, que ha sido llamado el heredero de Sallinger.
Y, en medio de toda esta confusión literaria y también vital -Sara, su amante, está embarazada; su tercera esposa lo ha abandonado, y una joven escritora, alumna de sus talleres literarios, está fascinada por él, y le fascina-, recibe la visita del siempre sorprendente Terry Crabtree, su editor y cómplice desde hace muchos años, que declara que perderá su puesto en la editorial si no vuelve con un manuscrito genial bajo el brazo.
Y desde el mismo instante en que Crabtree baja del avión acompañado por la maravillosa Miss Sloviack -un(a) guapísimo(a) travesti-, y en los tres días que durará la Fiesta de las Palabras, una feria literaria que cada año se celebra en la universidad donde enseña Grady, se despliega ante el lector una de las novelas más deleitosas, brillantes y diversidad de los últimos años. Un irónico viaje por la espuma de los libros y la vida, donde la literatura y sus géneros, el cine y las mitologías de nuestra época son también protagonistas, y donde las dos mil páginas de Chicos prodigiosos acabarán arrastradas por el viento mientras su autor huye tras rescatar la chaqueta negra ribeteada de armiño que llevaba Marilyn Monroe el día de su boda con Joe DiMaggio.
«Una obra soberbia, que aúna una comicidad estridente y un profundo lirismo... Una agudísima burla de las pretensiones de la escena literaria, donde la robustez de la comedia es equilibrada por la elegancia del estilo, y el humor y el lirismo encubren una seria meditación sobre el arte y la autodestrucción» (Stepehn Amidon, Sunday Times)
«Impecablemente construida, inmensamente entretenida» (Publishers Weekly)
«Chabon es una de las voces más elocuentes de su generación» (Michiko Kakutani, The New York Times)
«Una novela seductora y perversamente inteligente... una de esas raras comedias satíricas que han alcanzado la perfección» (Robert Ward, The New York Times Book Review)
«Salvajemente divertida, pero llena de sabiduría... Un escritor evocativo e inventivo a la vez, agudo, conmovedor» (S. Hearon, Chicago Tribune)
«La mejor novela del año» (Esquire)
«Una obra verdaderamente original, ambiciosa y lograda. Ha valido la pena esperar siete años después de la primera espléndida novela de Chabon. Hay pocos libros tan apasionantes como para ser devorados de una sola vez, y aún son menos los que pueden llevar al lector de la hilaridad a la tristeza en el espacio de unas páginas. Chicos prodigiosos es una de esas escasa novelas prodigiosas» (Debbie Bosley, Books Magazine)
Michael Chabon nació en Washington D.C. y estudió en las universidades de Pittsburg y California. Es autor de la aplaudida novela Los misterios de Pittsburg (1988), considerada una de las grandes revelaciones de la literatura norteamericana de la pasada década, del volumen de relatos Un mundo modelo (1991), publicado en esta colección, al igual que su segunda novela, que ha confirmado plenamente las esperanzas depositadas en este autor, que ha sido llamado el heredero de Sallinger.
Resulta sencillo encontrar en las páginas de la excelente Chicos prodigiosos ecos de la propia experiencia vital y literaria de su precoz autor, el norteamericano Michael Chabon. Como el protagonista de su novela, Chabon también logró un temprano reconocimiento con su primera obra y vivió una especie de pesadilla durante la creación de la segunda, un periodo de cinco años que acabó con el abandono definitivo del proyecto. Chicos prodigiosos, en su eje principal, narra un fin de semana catártico en la crisis existencial de Grady Tripp pero también es capaz al mismo tiempo de desplegar una larga serie de detalladas historias paralelas en las que el escritor estadounidense da sobradas muestras de una inagotable inventiva. El libro fue brillantemente llevado al cine en la estupenda Jóvenes prodigiosos, con guión de Steve Kloves, dirección de Curtis Hanson e interpretaciones de Michael Douglas, Tobey Maguire, Frances McDormand y Robert Downey Jr. en los principales papeles. Bob Dylan ganó el Oscar por el tema "Things have changed".
![]() | Jóvenes hombres lobo (Werewolves in their youth) 1999. DeBolsillo / 21. |
![]() | La solución final (The final solution) 2004. DeBolsillo / 21. |
0 comentarios:
Publicar un comentario