jueves, 18 de julio de 2024

Adiós A Las Vegas, de John O'Brien

Adiós A Las Vegas

Título original: Leaving Las Vegas
Autor: John O'Brien
Traducción: Adan Kovacsics
Editorial: Muchnik Editores SA
Año: 1990

En Las Vegas, febril simulacro de la esperanza encarnada en las mesas de juego del azar mercantilizado, un hombre y una mujer se encuentran y viven la historia de amor más generosa e imposible que pueda imaginarse.

Si la pasión, porque efímera, borra toda huella de futuro y convierte a los amantes en fugaces inmortales, Sera y Ben saben, como pocos enamorados, que el tiempo ha apostado a banca y el destino se ha acelerado. Él, impasible y apacible, ha llegado a Las Vegas porque quiere morir en ginebra y ésta es la única ciudad de Estados Unidos donde los bares no duermen. Ella, una prostituta callejera independiente, ha logrado escapar de su chulo pero no de los peligros de la profesión. Se aceptan tal como son, como se aceptan las cartas en una partida de póker, aunque la baraja esté marcada. Y desde sus situaciones extremas, perciben lo cotidiano en toda su metafísica nitidez.

El fundamento de la libertad infividual, el derecho de disponer del propio cuerpo para la vida o la muerte, rara vez se ha expuesto tan bien como en esta novela autobiográfica de John O'Brien, donde una ramera y un alcohólico terminal adquieren las dimensiones que creíamos reservadas para Abelardo y Eloísa.

John O'Brien nació en Oxford, Ohio, en 1960. A los diecinueve años se casó con Lisa, su novia del instituto. Pese a haber sido un estudiante destacado, decidió no ir a la universidad y trabajar. Por la misma época, comenzó a beber. En 1983 se trasladó con su mujer a Los Ángeles donde, para afrontar sus dos grandes aficiones -la fotografía y la bebida- O'Brien realizaba los trabajos más variados. También escribió tres novelas que no llegaron a publicarse.

Durante dos años no probó una gota de alcohol y en ese período escribió Adiós a Las Vegas, novela de la cual su editor americano, Bruce Jacobs, dijo: «Nos pareció el mejor retrato del alcoholismo desde Bajo el volcán, de Malcolm Lowry». Unos meses después de la publicación de Adiós a Las Vegas, en 1991, el productor Stuart Regan encontró un ejemplar del libro en una librería de segunda mano y quiso conocer al autor. Dos años y medio más tarde firmarían el acuerdo para la adaptación cinematográfica, sólo cuando Regan aseguró a O'Brien que le impondría un final feliz ni convertiría la novela en una historia ejemplar de seres que se redimen.

Dos semanas después de firmar ese contrato, John O'Brien, quien se había separado y vuelto al alcohol, puso punto final a su vida de un tiro en la cabeza. No dejó cartas de despedida, sólo este libro extraño y romántico, más autobiográfico de lo que nadie había imaginado. En cumplimiento de sus deseos, no hubo funeral; su cuerpo fue incinerado y las cenizas, esparcidas en el Valle de la Muerte, California.


La película Leaving Las Vegas, estrenada en 1995, disfrutó de un moderado éxito artístico y le proporcionó a Nicolas Cage su primer (y hasta la fecha único) premio Oscar. El filme de Mike Figgis adaptaba la novela homónima del por entonces ya fallecido John O'Brien, en la que no era difícil encontrar reflejos de su propia deriva existencial. Leída casi treinta años después de su adaptación cinematográfica, lo que más sorprende es que el personaje de Ben no aparece hasta bien avanzado el relato y es Sera la que ocupa casi siempre el primer plano de la narración, una narración donde el molesto cripticismo inicial va abriéndose poco a poco, aunque nunca acaban de explicitarse, como también ocurría en su muy fiel versión fílmica, las motivaciones reales del comportamiento de sus dos atormentados protagonistas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla