lunes, 12 de noviembre de 2018

Woody Allen: El Último Genio, de Natalio Grueso

Woody Allen
El Último Genio



Autor: Natalio Grueso
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2015


Woody Allen es una de las personalidades más importantes de la cultura de nuestro tiempo. Cineasta, dramaturgo y escritor, tras Chaplin y Groucho Marx, es el último de los grandes maestros de la comedia y la inteligencia aplicada al séptimo arte. Este libro nos muestra al genio neoyorquino en su faceta menos pública y nos invita a conocer un Woody más cercano e íntimo a través de testimonios exclusivos de quienes han tenido el privilegio de conocerlo personalmente y trabajar con él a lo largo de su carrera: desde su pasión temprana por la magia y el humor hasta sus filias y fobias sobre cine, música o literatura pasando por anécdotas inéditas de sus rodajes y sus estancias en España.

Con motivo del 80 cumpleaños de Woody Allen, Natalio Grueso, amigo íntimo del cineasta, escribe un libro cómplice y personal sobre el genio neoyorquino, imprescindible para la inmensa legión de seguidores que tiene en todo el mundo.

«Mi cerebro es mi segundo órgano favorito.»

«Yo sufría incontinencia cuando era pequeño y como solía dormir con una manta eléctrica, estaba continuamente electrocutándome.»

«En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión.»

«Odio la realidad, pero es el único sitio donde se puede comer un buen filete.»

«La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la Estatua de la Libertad.»

«Más que vivir en el corazón de la gente, me gustaría seguir viviendo en mi apartamento.»

«Por alguna razón me aprecian más en Francia que aquí. Los subtítulos deben de ser realmente buenos.»

«En Estados Unidos no se acuerdan de la guerra con España de 1898. Lo más viejo allí tiene diez años.»

«Lo mejor que te pueden decir en la vida no es "te quiero2 sino "es benigno".»

«No puedo escuchar tanto Wagner, ¿sabes? Me entran ganas de invadir Polonia.»

«Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme Guerra y paz en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia.»

«No es que tenga miedo a morirme, es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda.»

«Me interesa el futuro porque es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida.»


NATALIO GRUESO ha dedicado su carrera profesional a las relaciones internacionales y a la gestión cultural, con cargos de responsabilidad en varias instituciones de prestigio mundial. Ha sido director del Teatro Español y de Artes Escénicas de la ciudad de Madrid.

Conoció a Woody Allen en los años noventa, cuando residía en Nueva York, y desde entonces les une una gran amistad. Ha sido mánager de producción en Asturias de la película del cineasta Vicky, Cristina, Barcelona.

Su primera novela, La soledad, se ha convertido en un éxito internacional y ha sido traducida a varios idiomas.


El último genio se publicó hace sólo unos pocos años pero desde entonces tanto la vida de Natalio Grueso, autor de esta hagiografía, como la de Woody Allen, genio hagiografíado, han sufrido cambios sustanciales. El primero está acusado actualmente de un delito continuado de malversación y falsedad, que ha incluido una breve estancia en prisión preventiva, mientras que el segundo está sufriendo como nunca la presión del movimiento #MeToo, que ha conseguido que el estreno de su última película siga pendiente y sin fecha. Esta circunstancia es quizá lo más reseñable a propósito de un libro que no aporta mayores novedades sobre la trayectoria personal y profesional de una figura icónica de la cultura sobre quien más o menos se había dicho todo ya. El último genio no ofrece ningún virtuosismo literario (parece una redacción escolar) y lo más destacable es su cuidada y lujosa edición. Bonito envoltorio para poco contenido.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla