![]() | Una Semana En El Motor De Un Autobús Autor: Nando Cruz Editorial: Lengua de Trapo Año: 2011 LA HISTORIA DEL DISCO QUE CASI ACABA CON LOS PLANETAS |
UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBÚS fue la consagración de Los Planetas. Pero, ¿cuántos obstáculos tuvieron que superar para grabarlo?¿Qué obtuvieron a cambio? y, más importante, ¿a cuánto tuvieron que renunciar? Las tensiones y dudas del grupo son la materia prima sobre la que se construirá el disco más épico y amargo de la escena alternativa española de los años 90. Y todo está minuciosamente detallado en este libro, testamento y reflexión sobre el primer disco de madurez de aquella acomodada generación indie.
Nando Cruz. Periodista musical desde finales de los años ochenta, ha trabajado en programas de televisión (Sputnik, de Canal 33, Música Moderna de BTV) y radio (Ràdio Ciutat Vella, Catalunya Cultura, iCat FM), pero ha desarrollado casi toda su carrera en la prensa escrita, principalmente en El Periódico de Catalunya y la revista Rockdelux, de la que es uno de sus colaboradores más veteranos. Anteriormente ha publicado una biografía del grupo Oasis.
Nando Cruz. Periodista musical desde finales de los años ochenta, ha trabajado en programas de televisión (Sputnik, de Canal 33, Música Moderna de BTV) y radio (Ràdio Ciutat Vella, Catalunya Cultura, iCat FM), pero ha desarrollado casi toda su carrera en la prensa escrita, principalmente en El Periódico de Catalunya y la revista Rockdelux, de la que es uno de sus colaboradores más veteranos. Anteriormente ha publicado una biografía del grupo Oasis.
Hace unos meses se estrenó la película Segundo premio, codirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que aunque con algunas licencias (ya se sabe: when the legend becomes fact, print the legend), acaba contando lo mismo que el periodista catalán Nando Cruz escribiera hace más de una década en este estupendo libro: la tormentosa gestación de Una semana en el motor de un autobús, el tercer disco de Los Planetas. Tanto el filme como el texto suponen un proceloso viaje en el que el espectador/lector acompaña a los músicos en un recorrido físico y emocional que desemboca en la grabación del trabajo que consagría definitivamente a la mítica banda granadina. Cabe suponer que cuando los relatos difieren debemos creer la versión de Cruz, aunque ambos dejan espacio a unas dudas que ni los propios protagonistas parecen capaces de resolver.

0 comentarios:
Publicar un comentario