miércoles, 13 de junio de 2012

Yonqui, de William Burroughs

Yonqui

Título Original: Junkie
Autor: William Burroughs
Editorial: Júcar / Etiqueta Rota
Traducción: Martín Landínez
Año: 1953

William Burroughs publicó Junkie («Yonqui») en 1953 bajo el pseudónimo de William Lee. Se trata de una obra parcialmente autobiográfica que Burroughs escribió a los treinta y cinco años, tras haber vivido en Nueva Orleáns y en Texas (donde tuvo una granja dedicada al cultivo de la marihuana), y antes de que su autor decidiera visitar Perú y Colombia, en busca del yage, una planta alucinógena que, se decía, desarrollaba poderes telepáticos. Con un lenguaje que anticipa el de sus obras posteriores, Burroughs nos narra en primera persona la vida de un drogado, de un «yonqui» (el que se pincha opiáceos) y el ambiente en el que se desarrolla su existencia, una existencia que se rige básicamente por la ecuación celular de la droga, según la cual «placer es alivio», «nadie puede ayudar a otra persona» y «no existe secreto alguno que comunicar». Yonqui es un libro duro, violento, pero también absolutamente honesto y sincero que ha llegado a convertirse en uno de los clásicos de la literatura underground.


La primera obra de William Burroughs fue esta novela corta que narra el vivir cada día del yonqui de su título. Firmado con el pseudónimo de Bill Lee, escrito en primera persona y seguramente autobiográfico, el libro no aporta mucho más que la documentada y detallada descripción de las adicciones a diferentes sustancias en las que se embarca su protagonista. De Nueva York a México, asistimos a un recorrido físico y experimental que, sin embargo, no termina de profundizar especialmente en ninguno de los temas para desembocar en una suerte de delirio narrativo confuso que convierte a Yonqui es una lectura prescindible.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2010 Aventura En La Isla